Atención
X

Ahora estás saliendo de AMAZE.org.
El contenido más allá de este sitio puede no ser
apropiado para adolescentes jóvenes.

Continuar al sitio externo
attentionAtención
X

El siguiente video no fue producido por AMAZE.

Reproducir el video
X


  • Thumbnails
  • Destacados
  • Pubertad
  • Orientación Sexual
  • Género
  • Seguridad Personal
  • Relaciones Saludables
  • ITS & VIH
  • Embarazo y Reproducción
Cómo afrontar el abuso sexual del pasado (Ecuador)

Este video analiza experiencias de abuso sexual en el pasado. Explica qué es el abuso y cómo nunca es culpa de la persona que lo experimentó. Muestra la importancia de contarle a una persona adulta de confianza cuando tú o alguien que conoces ha experimentado abuso, acoso o cualquier comportamiento que te haga sentir incómodo. La agresión sexual, el abuso y el acoso pueden ocurrirle a personas de todos los géneros y orientaciones sexuales. Este video incluye conversaciones sobre la importancia de denunciar el abuso y obtener apoyo profesional. Es importante saber que si la primera persona al que le cuentas no te cree o no hace nada para protegerte, sigue contándoselo a otras personas adultas de confianza hasta que obtengas ayuda.

¡Aquí en AMAZE, te escuchamos, te vemos y estamos aquí para ayudarte!

¿Cómo saber si es amor? (Colombia)

Este vídeo define el amor romántico y enumera las formas en que las personas pueden demostrar su amor por alguien, como abrazar, besar, hacerles cosas bonitas, decirles que les quieres. También separa el amor romántico de las relaciones sexuales y proporciona algunos signos físicos de amor, como palmas sudorosas, mariposas en el estómago, pulso acelerado y sensación de nerviosismo y/o excitación. El vídeo también da ejemplos de lo que ocurre cuando los sentimientos de amor no son mutuos, o si una relación no es saludable.

Ver versión cómic

¿Estás listx para tener relaciones sexuales? (Colombia)

Decidir si estás listx para tener relaciones sexuales es una pregunta difícil de responder. ¿La otra persona es alguien que te importa? ¿Te respetan? ¿Cómo será después? ¡Mira el vídeo completo para obtener más información!

¿Estás listx para tener relaciones sexuales? (Ecuador con LSEC)

Decidir si estás listx para tener relaciones sexuales es una pregunta difícil de responder. ¿La otra persona es alguien que te importa? ¿Te respetan? ¿Cómo será después? ¡Mira el vídeo completo para obtener más información!

¿Estás listx para tener relaciones sexuales? (Perú)

Decidir si estás listx para tener relaciones sexuales es una pregunta difícil de responder. ¿La otra persona es alguien que te importa? ¿Te respetan? ¿Cómo será después? ¡Mira el vídeo completo para obtener más información!

¿Periodo, regla o menstruación?

Este video ofrece información sobre qué es la menstruación, por qué sucede. Se aprende sobre el endometrio, cuánto dura el ciclo menstrual y distintos productos para recoger la sangre del periodo. También habla sobre los distintos síntomas tanto físicos como emocionales que pueden ocurrir.

¿Por qué no me gusta como me veo? (Ecuador)

Este video define qué es la imagen corporal y ofrece un panorama general sobre los estándares de los cuerpos y su representación mediática. Se menciona que los niños, así como las niñas, también pueden llegar a sentirse cohibidxs por la imagen corporal; y se enumera una variedad de factores que pueden influir en la imagen corporal, como el peso, la talla, entre otros.

Ver versión cómic

¿Por qué no me gusta como me veo? (México)

Este video define qué es la imagen corporal y ofrece un panorama general sobre los estándares de los cuerpos y su representación mediática. Se menciona que los niños, así como las niñas, también pueden llegar a sentirse cohibidxs por la imagen corporal; y se enumera una variedad de factores que pueden influir en la imagen corporal, como el peso, la talla, entre otros.

Ver versión cómic

¿Por qué no me gusta como me veo? (Paraguay)

Este video define qué es la imagen corporal y ofrece un panorama general sobre los estándares de los cuerpos y su representación mediática. Se menciona que las juventudes pueden llegar a sentirse cohibidas por la imagen corporal; y se enumera una variedad de factores que pueden influir en la imagen corporal, como el peso, la talla, entre otros.

Ver versión cómic

¿Qué es el aborto autogestionado?

El aborto es una forma muy segura de interrumpir un embarazo. Sin embargo, la información que encontramos al respecto no siempre es correcta. En este video desarmamamos algunos mitos frecuentes asociados al aborto y brindamos información para que puedas tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

¿Qué es el aborto? (Perú)

El aborto es una forma muy segura de interrumpir un embarazo. Sin embargo, la información que encontramos al respecto no siempre es correcta. En este video desarmamamos algunos mitos frecuentes asociados al aborto y brindamos información para que puedas tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

¿Qué es el acoso sexual? (Ecuador con LSEC)

Este video sobre acoso sexual incluye una definición de acoso sexual, así como ejemplos de acoso verbal y físico, compartir o recibir imágenes sexuales y comenzar a difundir rumores sexuales sobre alguien. También explica qué hacer si sufre acoso sexual, como decirle a quien te acosa que deje de hacerlo, contárselo a una persona adulta de confianza y llevar un registro del acoso.

¿Qué es el acoso sexual? (Paraguay)

Este video sobre acoso sexual incluye una definición de acoso sexual, así como ejemplos de acoso verbal y físico, compartir o recibir imágenes sexuales y comenzar a difundir rumores sexuales sobre alguien. También explica qué hacer si sufre acoso sexual, como decirle a quien te acosa que deje de hacerlo, contárselo a una persona adulta de confianza y llevar un registro del acoso.

¿Qué es el Bullying? (Ecuador con LSEC)

Este video define qué es el “bullyng”, o acoso, diferenciando los tipos de acoso que existen: activo (físico o verbal), pasivo (hacer que una persona se sienta menos o excluida) y cibernético (enviar mensajes incómodos a través de mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales). El video explica qué hacer si alguien te está acosando o si eres testigx de un acoso, y enseña cómo guardar la evidencia del acoso cibernético. También se habla sobre cómo apoyar a alguien que sufre algún tipo de acoso.

Ver versión cómic

¿Qué es el Bullying? (México)

Este video define qué es el “bullyng”, o acoso, diferenciando los tipos de acoso que existen: activo (físico o verbal), pasivo (hacer que una persona se sienta menos o excluida) y cibernético (enviar mensajes incómodos a través de mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales). El video explica qué hacer si alguien te está acosando o si eres testigx de un acoso, y enseña cómo guardar la evidencia del acoso cibernético. También se habla sobre cómo apoyar a alguien que sufre algún tipo de acoso.

Ver versión cómic

¿Qué es el consentimiento?

Este video define el consentimiento. Todas las personas tienen derecho a cambiar de opinión en cualquier momento, por lo que siempre hay que parar y respetar sus deseos. También aclara que el hecho de que alguien no diga “no”, no significa que haya dado su consentimiento.

¿Qué es el tráfico sexual? (Ecuador con LSEC)

Este video tiene una advertencia sobre contenido sensible de explotación y trata sexual. El video reconoce que la información puede resultar abrumadora y difícil de procesar, pero es importante recordar que podría estarle sucediendo a alguien que conoces y en enfocarse en apoyar a los sobrevivientes. Incluye una definición de trata sexual y acoso sexual, así como ejemplos de cómo los traficantes pueden mentir, manipular y amenazar a las víctimas. El video enfatiza que la trata sexual siempre es ilegal y nunca es culpa de la víctima, y ​​puede ser más común de lo que crees. Anima a jóvenes a identificar a personas adultas de confianza con quienes hablar si surge una situación en sus vidas y a estar atentxs a lesiones que no tienen sentido, ausencias de la escuela, aislamiento o apariencia de cansancio. Las personas pueden mostrar estos signos por otras razones y las reacciones individuales a la trata son diferentes: consulta con las personas por si acaso.

¿Qué es el VIH? (con LSEC)

Este video define el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su efecto en el sistema inmunológico del cuerpo. También disipa mitos comunes sobre el VIH, como “se puede saber si alguien tiene VIH con solo mirarlo”, “se puede contraer el VIH a través del contacto casual con alguien que tiene VIH” y “los anticonceptivos pueden prevenir el VIH”. El video también analiza las formas en que el VIH se transmite a través de fluidos corporales (relaciones sexuales, compartir agujas, ser amamantado por una persona con VIH) y afirma que las personas embarazadas con VIH necesitan un tratamiento adecuado para garantizar que su bebé no nazca con VIH. El video también menciona productos que pueden prevenir que alguien contraiga el VIH, como los condones y los medicamentos PrEP. El video concluye enfatizando la importancia de hacerse pruebas periódicas para detectar el VIH y otras ITS.

¿Qué es el VPH (virus del papiloma humano)? (Ecuador con LSEC))

Este video define el virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual común que a menudo no presenta síntomas, y describe cómo suele transmitirse. Afirma que muchos tipos de VPH, la mayoría, desaparecerán por sí solos en dos años, pero en algunos casos, el VPH puede causar verrugas genitales y habla sobre cómo algunos tipos específicos de VPH pueden aumentar el riesgo de cáncer. El video también habla sobre la vacuna del VPH, la cual es segura y eficaz y puede proteger contra casi el 100% de los tipos de VPH. La vacuna contra el VPH es más eficaz si se administra antes de que alguien tenga relaciones sexuales, pero si ya has tenido relaciones sexuales, la vacuna aún puede ser muy eficaz. El video sugiere preguntarle a tu mamá, papá, familiar o tutor si no recuerdas haber recibido la vacuna, y que aún es una buena idea usar condones incluso si te vacunaste para protegerte contra el embarazo y otras ITS.

Ver versión cómic

¿Qué es el VPH (virus del papiloma humano)? (Uruguay)

Este video define el virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual común que a menudo no presenta síntomas, y describe cómo suele transmitirse. Afirma que muchos tipos de VPH, la mayoría, desaparecerán por sí solos en dos años, pero en algunos casos, el VPH puede causar verrugas genitales y habla sobre cómo algunos tipos específicos de VPH pueden aumentar el riesgo de cáncer. El video también habla sobre la vacuna del VPH, la cual es segura y eficaz y puede proteger contra casi el 100% de los tipos de VPH. La vacuna contra el VPH es más eficaz si se administra antes de que alguien tenga relaciones sexuales, pero si ya has tenido relaciones sexuales, la vacuna aún puede ser muy eficaz. El video sugiere preguntarle a tu mamá, papá, familiar o tutor si no recuerdas haber recibido la vacuna, y que aún es una buena idea usar condones incluso si te vacunaste para protegerte contra el embarazo y otras ITS.

Ver versión cómic

¿Qué es la Ansiedad Social? (Uruguay)

Este video presenta algunas diferencias entre lo que significa sentir timidez, nervios o angustia a causa de la ansiedad social y cómo estos sentimientos pueden ser abrumadores, más intensos y/o paralizantes para algunas personasA través del video, se alienta a las juventudes a hablar con personas adultas de confianza que estén capacitadas para enseñarnos a lidiar mejor con estos sentimientos. 

¿Qué es la orientación sexual? (Colombia)

Este video define orientación sexual como la atracción que se siente cuando alguien nos interesa física y románticamente. También define los términos lesbiana, homosexual, heterosexual y bisexual. El video trata de normalizar el hecho de sentir inseguridad acerca de quién te atrae durante la adolescencia.

Ver versión cómic

¿Qué es la orientación sexual? (México)

Este video define orientación sexual como la atracción que se siente cuando alguien nos interesa física y románticamente. También define los términos lesbiana, homosexual, heterosexual y bisexual. El video trata de normalizar el hecho de sentir inseguridad acerca de quién te atrae durante la adolescencia.

Ver versión cómic

¿Qué es la orientación sexual? (Uruguay con lenguaje de señas)

Este video define orientación sexual como la atracción que se siente cuando alguien nos interesa física y románticamente. También define los términos lesbiana, homosexual, heterosexual y bisexual. El video trata de normalizar el hecho de sentir inseguridad acerca de quién te atrae durante la adolescencia.

Ver versión cómic

¿Qué es la sexualidad? (Perú)

La sexualidad es cómo se siente una persona respecto a sí misma, su cuerpo, sus relaciones y sus experiencias sexuales. Este video explica la sexualidad, incluyendo cómo se ven y funcionan nuestros cuerpos, así como nuestros sentimientos y relaciones románticas.

¿Qué es la sexualidad? (Perú/ Quechua)

La sexualidad es cómo se siente una persona respecto a sí misma, su cuerpo, sus relaciones y sus experiencias sexuales. Este video explica la sexualidad, incluyendo cómo se ven y funcionan nuestros cuerpos, así como nuestros sentimientos y relaciones románticas.

¿Qué es la sexualidad? (Perú/ Quechua)

La sexualidad es cómo se siente una persona respecto a sí misma, su cuerpo, sus relaciones y sus experiencias sexuales. Este video explica la sexualidad, incluyendo cómo se ven y funcionan nuestros cuerpos, así como nuestros sentimientos y relaciones románticas.

¿Qué es la violencia sexual? (Chile)

Este video sobre acoso sexual incluye una definición de acoso/violencia sexual, así como ejemplos de acoso verbal y físico, compartir o recibir imágenes sexuales y comenzar a difundir rumores sexuales sobre alguien. También explica qué hacer si sufre acoso sexual, como decirle a quien te acosa que deje de hacerlo, contárselo a una persona adulta de confianza y llevar un registro del acoso.

¿Qué es la virginidad? (Ecuador con LSEC)

Este video proporciona el contexto histórico de la virginidad, así como las diferentes definiciones que la gente tiene de ella. Aclara que algunas personas pueden considerarse vírgenes si no han tenido sexo vaginal pero han participado en otros tipos de actividad sexual, mientras que otras personas solo pueden participar en ciertos tipos de comportamientos sexuales, por lo que podrían tener una definición diferente. El video define el himen y disipa el mito de que un himen roto determina la virginidad de alguien con vagina. También define la abstinencia, enumera las razones por las que alguien puede permanecer abstinente y enfatiza que tener o no tener relaciones sexuales no hace que alguien sea una buena o mala persona.

¿Qué es la virginidad? (Perú)

Este video proporciona el contexto histórico de la virginidad, así como las diferentes definiciones que la gente tiene de ella. Aclara que algunas personas pueden considerarse vírgenes si no han tenido sexo vaginal pero han participado en otros tipos de actividad sexual, mientras que otras personas solo pueden participar en ciertos tipos de comportamientos sexuales, por lo que podrían tener una definición diferente. El video define el himen y disipa el mito de que un himen roto determina la virginidad de alguien con vagina. También define la abstinencia, enumera las razones por las que alguien puede permanecer abstinente y enfatiza que tener o no tener relaciones sexuales no hace que alguien sea una buena o mala persona.

¿Qué hace que una relación sea saludable? (Ecuador con LSEC)

Este video detalla los tres pilares de una relación saludable: respeto, equidad y comunicación. Repasa lo que significa tener una relación respetuosa: cada persona es valorada por lo que es y cada quien puede expresarse o decir no a algo con lo que no está de acuerdo. El video también analiza lo que significa la falta de respeto en una relación, como cuando alguien te presiona para que hagas algo que no quieres hacer. El video describe la equidad como el trato que se da a ambas personas como socios iguales y la cooperación y los compromisos de manera equilibrada, mientras que la falta de equidad significa que alguien está tratando de controlar a su pareja o relación. Una relación basada en la comunicación significa que ambas personas pueden decir lo que piensan y lo que dicen, discutir los desacuerdos abiertamente y estar dispuestos a disculparse. Una relación no saludable puede significar que los desacuerdos se responden con silencio o presión.

¿Qué hacer en tiempos de aislamiento? (Argentina)

Sentirse en estado de aislamiento durante la pandemia causada por el Covid-19 es normal, ya que este hecho ha cambiado drásticamente las rutinas del día a día en todo el mundo. Mira este video para tener algunas ideas sobre cómo sentirte mejor aunque nos mantengamos todavía en distanciamiento social.

¿Qué hacer si tuviste relaciones sexuales sin protección? (Colombia)

En este video se describen las posibles consecuencias de las relaciones sexuales sin protección, las razones por las que algunas personas pueden llegar a tener relaciones sexuales sin protección y lo que puedes hacer si has tenido relaciones sexuales sin protección, como por ejemplo, utilizar la anticoncepción de emergencia, la profilaxis post-exposición y/o hacerte una prueba de embarazo. El vídeo también repasa qué hacer si te haces una prueba de embarazo y resulta positiva o negativa, sugiriendo ir a una clínica de planificación familiar para averiguar los siguientes pasos. Finalmente hace hincapié en la importancia del uso del condón o preservativo durante las relaciones sexuales para prevenir un embarazo no planeado o una ITS.

Ver versión cómic

¿Qué hacer si tuviste relaciones sexuales sin protección? (Uruguay)

En este video se describen las posibles consecuencias de las relaciones sexuales sin protección, las razones por las que algunas personas pueden llegar a tener relaciones sexuales sin protección y lo que puedes hacer si has tenido relaciones sexuales sin protección, como por ejemplo, utilizar la anticoncepción de emergencia, la profilaxis post-exposición y/o hacerte una prueba de embarazo. El vídeo también repasa qué hacer si te haces una prueba de embarazo y resulta positiva o negativa, sugiriendo ir a una clínica de planificación familiar para averiguar los siguientes pasos. Finalmente hace hincapié en la importancia del uso del condón o preservativo durante las relaciones sexuales para prevenir un embarazo no planeado o una ITS.

Ver versión cómic

¿Qué son las ITS? (Uruguay con LSU)

Este video define las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y describe cómo se pueden propagar, sus síntomas, el tipo de pruebas que existen para detectarlas y dónde hacerse dichas pruebas. El video sugiere hacerse la prueba si se experimentan los síntomas descritos o si se tienen relaciones sexuales sin protección, así como hacerse la prueba una vez al año, incluso si se está teniendo relaciones sexuales protegidas. Algunas ITS son bastante comunes y se pueden curar; pero otras no se curan y hay que controlarlas con medicamentos. Finalmente, el video enfatiza el uso de condones y barreras de látex para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Ver versión cómic

¿Qué son los pronombres? (Bolivia)

Los pronombres se utilizan para referirse a una persona sin utilizar su nombre. Existen distintos tipos de pronombres que se utilizan para referirse a la identidad de género de una persona.

¿Qué son los Sueños Húmedos?

Este video ofrece una introducción a los “sueños húmedos”, también conocidos como poluciones o emisiones nocturnas. Estos son fenómenos comunes durante la pubertad y pueden suceder a todas y todos los jóvenes sin importar el género. El video también enfatiza que no hay razón para sentir culpa o vergüenza por tener un sueño húmedo; es muy normal tenerlos, pero también es normal no tenerlos.

¿Qué son los sueños húmedos? (en Tseltal)

Este video ofrece una introducción a los “sueños húmedos”, también conocidos como poluciones o emisiones nocturnas. Estos son fenómenos comunes durante la pubertad y pueden suceder a todas y todos los jóvenes sin importar el género. El video también enfatiza que no hay razón para sentir culpa o vergüenza por tener un sueño húmedo; es muy normal tenerlos, pero también es normal no tenerlos.

¿Qué son los Sueños Húmedos? (en Tsotsil)

Este video ofrece una introducción a los “sueños húmedos”, también conocidos como poluciones o emisiones nocturnas. Estos son fenómenos comunes durante la pubertad y pueden suceder a todas y todos los jóvenes sin importar el género. El video también enfatiza que no hay razón para sentir culpa o vergüenza por tener un sueño húmedo; es muy normal tenerlos, pero también es normal no tenerlos.

Accediendo a la salud sexual para menores (Perú)

Este video explica cómo las y los adolescentes pueden acceder a servicios de salud sexual y los diferentes tipos de servicios que pueden estar disponibles para ellxs. También se habla de dónde pueden obtener los jóvenes servicios de salud sexual, como en una clínica de salud escolar, un hospital o un departamento de salud, por nombrar algunos. Es importante destacar que este video aborda el derecho de jóvenes a la confidencialidad y brinda ejemplos de preguntas que una persona puede querer hacerle a su médico sobre la confidencialidad de su atención y tratamiento.

Anatomía: sexo asignado al nacer (mujer)

Este video repasa las partes externas e internas de la anatomía biológica femenina. También define la vulva, la uretra, la vagina y el ano, especificando la diferencia entre la vulva y la vagina. El video habla sobre los ovarios y explica brevemente el proceso interno de la menstruación.

Anatomía: sexo asignado al nacer (varón)

Este video repasa las partes externas e internas de la anatomía biológica masculina. También define una erección, semen, escroto, testículos y líquido preeyaculatorio (pre-semen). El video explica la diferencia entre un pene circuncidado y no circuncidado, cómo la orina y el semen viajan a través de la uretra y el funcionamiento interno de la eyaculación.

Ansiedad adolescente: ¿es normal? (GUatemala)

Este video define la glándula pituitaria y explica el papel que juegan las hormonas en la angustia adolescente. Define la angustia adolescente como sentimientos intensos de conflicto interno y la enfatiza como una parte normal de la transición de la niñez a la edad adulta. El video también explica que si existe depresión, las juventudes deben hablar con alguien de confianza sobre cómo manejarla.

Anticoncepción Oral De Emergencia (AOE) (Perú)

El anticonceptivo de emergencia, también conocido como píldora del día después, es una píldora que se puede tomar hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección para ayudar a prevenir un embarazo. Este video define qué es un anticonceptivo de emergencia, cuándo se debe tomar y dónde se puede obtener.

Anticoncepción Oral De Emergencia (Ecuador)

El anticonceptivo de emergencia, también conocido como píldora del día después, es una píldora que se puede tomar hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección para ayudar a prevenir un embarazo. Este video define qué es un anticonceptivo de emergencia, cuándo se debe tomar y dónde se puede obtener.

Anticonceptivos reversibles de larga duración (con lenguaje de señas)

Este vídeo repasa los distintos métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada. Comienza definiendo la anticoncepción y la Anticoncepción Reversible de Larga Duración (ARLC), y a continuación enumera las diferentes opciones de anticoncepción de larga duración. Explica la Depo Provera (o “la inyección”), el Implante Subdérmico y el Dispositivo Intrauterino (DIU), incluyendo cómo funciona cada método para prevenir el embarazo y cómo insertar y retirar cada uno. El vídeo señala que, aunque cada método ARLC tiene una eficacia superior al 99% contra el embarazo no deseado, ninguno proporciona protección contra las ITS, por lo que es importante utilizar también un preservativo durante las relaciones sexuales.

Ver versión cómic

Anticonceptivos: condones, píldora y parche (México)

Este vídeo desglosa los diferentes métodos anticonceptivos a corto plazo. Describe los preservativos y explica dónde conseguirlos, que no hay restricciones de edad ni se necesita receta médica para obtenerlos y que los preservativos son el único método anticonceptivo que también reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). El vídeo también explica cómo usar un preservativo y que sólo se debe usar para un acto sexual. El vídeo define “la píldora” y explica que puedes obtenerla con una receta de tu médicx o de una clínica de planificación familiar, y que debes tomarla a la misma hora cada día para prevenir el embarazo.  

También define “el parche” y explica que puedes conseguirlo con receta y que debes cambiarlo una vez a la semana. Por último, el vídeo hace hincapié en que debes utilizar un preservativo y otro método anticonceptivo para prevenir eficazmente el embarazo. 

Apariencia física: todos los cuerpos son bellos (Ecuador con LSEC)

Este corto video enfatiza en que existe una variedad enorme de tipos de cuerpos, color de piel y habilidades físicas. El mensaje es que en lugar de compararte con el resto de personas, debes centrarte en los aspectos positivos en ti y amarte tal cual eres.

Ver versión cómic

Apariencia física: todos los cuerpos son bellos (México)

Este corto video enfatiza en que existe una variedad enorme de tipos de cuerpos, color de piel y habilidades físicas. El mensaje es que en lugar de compararte con el resto de personas, debes centrarte en los aspectos positivos en ti y amarte tal cual eres.

Ver versión cómic

Así se para el pene (México)

Este video explica qué son las erecciones, enfatizando en que es un acontecimiento normal durante la pubertad, incluso cuando una persona no está sexualmente excitada. Aprende todo lo que necesitas saber sobre erecciones con este video.

Bullying: Cómo ayudar a alguien de forma segura

Este video alienta a las juventudes a apoyar a quienes están siendo víctimas del bullying ​​o a decirle a una persona adulto de confianza.

Cómo saber escuchar

Este video ofrece consejos sobre cómo ser buen oyente. Aconseja a adolescentes a que presten atención cuando alguien les habla en lugar de distraerse con su teléfono o cosas a su alrededor o pensando en lo que van a decir a continuación. El video también recomienda no juzgar lo que alguien te dice, mostrar empatía y no ofrecer soluciones a un problema a menos que te lo pidan. Otros consejos para escuchar incluyen hacer preguntas (sin interrumpir) y responder asintiendo con la cabeza y reflejando lo que alguien dice.

Cómo ser una persona aliada LBGQ+ (Argentina con LSA)

Este video explica cómo apoyar a nuestros seres queridos que forman parte de la comunidad LGBQ+. Sugiere hacerles saber que estás allí si necesitan hablar, defenderles si están siendo acosadxs debido a su orientación sexual o identidad de género, y participar en organizaciones o causas LGBQ+.

Ver versión cómic

Cómo ser una persona aliada LBGQ+ (Ecuador)

Este video explica cómo apoyar a nuestros seres queridos que forman parte de la comunidad LGBQ+. Sugiere hacerles saber que estás allí si necesitan hablar, defenderles si están siendo acosadxs debido a su orientación sexual o identidad de género, y participar en organizaciones o causas LGBQ+.

Ver versión cómic

Conectándote a internet de forma segura (Chile)

Este video incluye consejos sobre seguridad en Internet y aconseja a jóvenes a que piensen detenidamente antes de compartir imágenes y videos en internet. Repasa qué hacer si alguien que conociste en línea te hace sentir incomodidad: detén la comunicación de inmediato y háblalo con una persona adulta de confianza. El video aconseja a jóvenes a no verse en persona con alguien que solo conocieron en línea, pero si deciden hacerlo, se vean en un lugar público y les acompañe una amistad. El video también define el ciberacoso y explica qué hacer si estás experimentando ciberacoso. Finalmente, el video sugiere que verifiques la configuración de privacidad y nunca comparta contraseñas.

Ver versión cómic

Consentimiento (México)

Este video define el consentimiento sexual y aclara que el hecho de que alguien esté de acuerdo con un tipo de comportamiento no significa que quiera realizar otro. Todas las personas tienen derecho a cambiar de opinión en cualquier momento, por lo que siempre hay que parar y respetar sus deseos. También aclara que el hecho de que alguien no diga “no”, no significa que haya dado su consentimiento. Además, señala que el uso de drogas y alcohol repercute en la toma de decisiones de una persona y por esta razón, no se puede asumir que haya dado su consentimiento. El video también define la violencia sexual y la violación, y subraya que si es algo que has experimentado, no debes sentir culpa y aconseja acercarse a una persona de confianza.

Consentimiento y comunicación (Bolivia)

Este video aborda el tema del consentimiento y la comunicación a través de definiciones e interpretaciones claras. Por ejemplo, hace referencia a como la ausencia de un “no”, no significa que estés dando tu consentimiento. Siempre será necesario el acuerdo verbal. También ofrece consejos sobre lo que hay que hacer si alguien te toca en contra de tu voluntad, empezando por decirle a la persona que deje de hacerlo y/o acercarte a una persona de confianza. El video hace hincapié en lo importante que es saber que tú no tienes la culpa si alguien te toca sin tu permiso.

Ver versión cómic

Consentimiento y comunicación (Chile)

Este video aborda el tema del consentimiento y la comunicación a través de definiciones e interpretaciones claras. Por ejemplo, hace referencia a como la ausencia de un “no”, no significa que estés dando tu consentimiento. Siempre será necesario el acuerdo verbal. También ofrece consejos sobre lo que hay que hacer si alguien te toca en contra de tu voluntad, empezando por decirle a la persona que deje de hacerlo y/o acercarte a una persona de confianza. El video hace hincapié en lo importante que es saber que tú no tienes la culpa si alguien te toca sin tu permiso.

Ver versión cómic

Conversaciones Incómodas (Perú)

Este video reconoce la incomodidad y la emoción de aprender sobre los cambios corporales, la sexualidad, el género y los órganos reproductivos. Fomenta el aprendizaje por cuenta propia con amistades, así como con un padre, una madre, un cuidador o una persona adulta de confianza, y advierte contra confiar únicamente en el internet, ya que hay mucha desinformación. El video ofrece consejos concretos sobre cómo tener conversaciones incómodas con adultos de confianza.

Cuidando tu cuerpo durante la pubertad (Guatemala)

Este video habla con las juventudes sobre cómo pueden cuidar su cuerpo durante la pubertad, una época en la que sus hormonas cambian rápidamente, lo que hace que experimenten algunos nuevos cambios físicos, como el olor corporal, el acné y el crecimiento del cabello.

Depresión y ansiedad (Uruguay)

Este video trata sobre los sentimientos de desesperanza y tristeza, y nos explica que es normal sentirlos, pero que, si persisten por más de una o dos semanas, éstos pueden ser uno de tantos síntomas de depresión. Si te sientes así o estás experimentando un desorden de ansiedad, te sugerimos que hables con alguna persona adulta de confianza para compartirle cómo te sientes y puedan buscar juntxs una solución.  

Descubriendo quien eres (Ecuador con LSEC)

Este video muestra la situación de un joven que intenta descubrir quién es en términos de estilo, ropa y amores. Hace hincapié en ser uno mismo en lugar de intentar ser otra persona.

Descubriendo quien eres (Uruguay)

Este video muestra la situación de un joven que intenta descubrir quién es en términos de estilo, ropa y amores. Hace hincapié en ser uno mismo en lugar de intentar ser otra persona.

Diferentes tipos de familias

Este video presenta definiciones y ejemplos de diferentes tipos de familias. Comienza definiendo el concepto de familia y el papel principal de amarse y cuidarse unes a otres, y también afirma que no hay una forma correcta o incorrecta de cómo debe ser una familia. El video también define una familia nuclear, familias con padres homosexuales o lesbianas, familias monoparentales, familias extensas, familias ensambladas, familias sin hijas o hijos, familias adoptivas y padres adoptivos. Enfatiza que las familias pueden ser diversas, lo que significa que las mamás o papás o hijes pueden tener diferentes etnias o creencias religiosas. También define a las familias elegidas, o familias que están formadas por amistades y otras personas que brindan apoyo en lugar de parientes de sangre.

Discapacidad y derechos sexuales y reproductivos (Chile)

Las personas con discapacidad, incluidos los jóvenes con discapacidad, tienen las mismas necesidades y derechos a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva que sus pares. Este video analiza cómo los jóvenes con discapacidad tienen derecho a tomar decisiones sobre sus cuerpos, sus relaciones y su salud sexual y reproductiva, al tiempo que destaca la importancia de defender los derechos humanos, lo que incluye ser un aliado de los jóvenes con discapacidad en lo que respecta a su salud sexual y reproductiva.

Discapacidad Y Sexualidad (Ecuador con LSEC)

Este video sobre discapacidad y sexualidad afirma que las personas con discapacidad tienen los mismos sentimientos sexuales y románticos que cualquier otra persona, incluida una variedad de orientaciones sexuales. También refuerza la idea de que las personas con discapacidad desean las mismas relaciones saludables que cualquier otra persona y, a menudo, tienen preguntas similares sobre las relaciones y sus cuerpos. El video también analiza problemas que las personas con discapacidad tienen más probabilidades de enfrentar, como padres sobreprotectores, amistades que no comprenden su discapacidad y problemas para expresar sentimientos y consentimiento verbalmente.

El patio: Hablando de masculinidades

La masculinidad hegemónica está construida por una serie de mandatos e imposiciones, Por ejemplo: ser fuertes, no expresar emociones, ser autosuficientes… ¿Te suena?

La masculinidad hegemónica impone un modelo sobre cómo ser varón que parece único y obligatorio.

Esto se debe desnaturalizar para construirnos de otra forma y, entre toda las personas, promover una sociedad más libre.

Encontrando a un adulto de confianza (Chile)

Este video invita a adolescentes y jóvenes a identificar en su medio a una persona mayor de confianza, de manera que pueda hablar sobre cómo afrontar diferentes situaciones que puedan surgir durante la adolescencia. Mientras que a algunas personas les puede resultar útil hablar con un familiar, para muchas otras es preferible hablar con docentes, entrenadores o con la familia de alguna amistad. El video reconoce que algunas personas adultas no saben escuchar, no siempre creen en las personas jóvenes o les dicen lo que tienen que pensar. Además, ofrece consejos para que aprendan a identificar a alguna persona adulta que les respete lo suficiente como para escucharles sin juzgar y hayan demostrado que sus consejos realmente han beneficiado y ayudado a otras personas como ellxs.

Ver versión cómic

Encontrando a un adulto de confianza (Ecuador)

Este video invita a adolescentes y jóvenes a identificar en su medio a una persona mayor de confianza, de manera que pueda hablar sobre cómo afrontar diferentes situaciones que puedan surgir durante la adolescencia. Mientras que a algunas personas les puede resultar útil hablar con un familiar, para muchas otras es preferible hablar con docentes, entrenadores o con la familia de alguna amistad. El video reconoce que algunas personas adultas no saben escuchar, no siempre creen en las personas jóvenes o les dicen lo que tienen que pensar. Además, ofrece consejos para que aprendan a identificar a alguna persona adulta que les respete lo suficiente como para escucharles sin juzgar y hayan demostrado que sus consejos realmente han beneficiado y ayudado a otras personas como ellxs.

Ver versión cómic

Eske ou pare pou fè bagay? (ak tèks an franse ak lang siy) (Ayiti)

Deside ou pare pou gen relasyon seksyèl se pa yon kesyon ki fasil pou reponn. Eske lòt moun la sansib pou ou tout bon vre? Eske li respekte w? Kijan sa pral ye apre sa? Gade tout videyo a pou ou kapab konnen piplis! Silvouplè, renmen, pataje ak abone ak AMAZE! Swiv nou nan Snap ak Instagram pou w ka jwenn plis enfòmasyon sou peryòd lè tifi ak ti gason ap ap fòme ansanm ak plis toujou sou devlopman yo Mèsi poutèt ou te gade videyo sa, pa bliye renmen li epi abòne ak chèn nou an.

Décider que vous êtes prêt(e) pour avoir des relations sexuelles est une question difficile à répondre. Est-ce que vous tenez vraiment à l’autre? Est-ce qu’il.elle te respecte? Comment est-ce que ça sera après? Regardez l’intégralité de la vidéo pour en savoir plus! Svp, aimez, partagez et abonnez-vous à AMAZE! Suivez-nous sur Snap et Instagram pour plus d’information sur la puberté et la croissance. Merci d’avoir visionné, n’oubliez pas d’aimer et de vous abonner à notre chaîne.

Flow de masculinidades (Argentina)

La masculinidad hegemónica está construida por una serie de mandatos e imposiciones, Por ejemplo: ser fuertes, no expresar emociones, ser autosuficientes… ¿Te suena?

La masculinidad hegemónica impone un modelo sobre cómo ser varón que parece único y obligatorio.

Esto se debe desnaturalizar para construirnos de otra forma y, entre toda las personas, promover una sociedad más libre.

Ver versión cómic

Game Over: hablando sobre masculinidades (Argentina)

La masculinidad hegemónica está construida por una serie de mandatos e imposiciones, Por ejemplo: ser fuertes, no expresar emociones, ser autosuficientes… ¿Te suena?

La masculinidad hegemónica impone un modelo sobre cómo ser varón que parece único y obligatorio.

Esto se debe desnaturalizar para construirnos de otra forma y, entre toda las personas, promover una sociedad más libre.

Ver versión cómic

Game Over: hablando sobre masculinidades (Ecuador con LSEC)

La masculinidad hegemónica está construida por una serie de mandatos e imposiciones, Por ejemplo: ser fuertes, no expresar emociones, ser autosuficientes… ¿Te suena?

La masculinidad hegemónica impone un modelo sobre cómo ser varón que parece único y obligatorio.

Esto se debe desnaturalizar para construirnos de otra forma y, entre toda las personas, promover una sociedad más libre.

Ver versión cómic

Hablando de métodos anticonceptivos (Perú)

Este video describe los condones como un método eficaz para prevenir el embarazo y las ITS. También brinda consejos sobre cómo utilizar los condones de manera eficaz, como asegurarse de que el condón no esté vencido, cómo colocarse un condón, usar cada condón solo una vez y cómo desecharlo. El video también menciona la variedad de tamaños y colores de condones, incluidos los condones que vienen lubricados, y recomienda a las personas no usar vaselina u otros lubricantes a base de aceite, ya que pueden estropear el condón. También menciona dónde se pueden comprar condones y que no hay límite de edad para comprarlos.

Hablando sobre la violencia sexual

¿Qué es la violencia sexual? Hablar sobre el consentimiento sexual puede ser incómodo, pero es importante comprender qué comportamientos se clasifican como violencia sexual. Mira este video para obtener más información.

Hablemos sobre auto lesionarse y cortarse (Ecuador con LSEC)

Este video analiza el tema de la autolesión y los cortes. Explica qué es la autolesión, qué hay que tener en cuenta si sospecha que una persona puede estar haciéndose daño a sí misma, las razones por las que una persona puede empezar a hacerse daño a sí misma y cómo puede agravarse. Además, este video habla de la importancia de que un adulto de confianza esté al tanto para que pueda intervenir y conseguir la ayuda que necesita la persona.

Hablemos sobre las identidades de género (Bolivia)

Existe una variedad de identidades de género con las que una persona puede identificarse, que pueden ser iguales o diferentes al sexo asignado al nacer.

Hablemos sobre las identidades de género (Ecuador con LSEC)

Existe una variedad de identidades de género con las que una persona puede identificarse, que pueden ser iguales o diferentes al sexo asignado al nacer.

Identidad de género: ser mujer, hombre, trans o no binario (Argentina con LSA)

Este vídeo define la expresión de género y aclara que la expresión de género no indica necesariamente por quién se siente atraído alguien o qué género es. También define la identidad de género, el cisgénero, transgénero y género fluido, queer o no conforme.

Identidad de género: ser mujer, hombre, trans o no binario (Ecuador)

Este vídeo define la expresión de género y aclara que la expresión de género no indica necesariamente por quién se siente atraído alguien o qué género es. También define la identidad de género, el cisgénero, transgénero y género fluido, queer o no conforme.

Ver versión cómic

ITS Cómo prevenirlas (Ecuador con LSEC)

Este video explica cómo una persona puede prevenir y reducir el riesgo de contraer una ITS. En este video se analiza qué son las ITS, cómo se pueden contraer y las formas de reducir el riesgo, como la abstinencia, las pruebas periódicas, el uso de condones internos y externos, entre otros métodos.

La pubertad de los chicos (México)

En este video se analizan los cambios físicos, emocionales y sociales de la pubertad en los chicos, así como se describen los cambios más notables para ellos durante esta etapa. El video define los términos de semen, erecciones, sueños húmedos, testosterona y masturbación, mientras explica de qué se trata la pubertad.

La pubertad de los chicos (Paraguay)

En este video se analizan los cambios físicos, emocionales y sociales de la pubertad en los chicos, así como se describen los cambios más notables para ellos durante esta etapa. El video define los términos de semen, erecciones, sueños húmedos, testosterona y masturbación, mientras explica de qué se trata la pubertad.

La pubertad de los chicos (Uruguay con lenguaje de señas)

En este video se analizan los cambios físicos, emocionales y sociales de la pubertad en los chicos, así como se describen los cambios más notables para ellos durante esta etapa. El video define los términos de semen, erecciones, sueños húmedos, testosterona y masturbación, mientras explica de qué se trata la pubertad.

La pubertad en las chicas (México)

Este video ayuda a analizar los cambios físicos, emocionales y sociales que llegan a tener las niñas durante la pubertad y en su tránsito hacia la edad adulta. También se enumeran los cambios físicos y emocionales más notables para ellas, incluida la altura y el crecimiento, el ensanchamiento de las caderas, el desarrollo de los senos, la sudoración, el vello púbico y de las axilas, el acné y la menstruación.

La pubertad en las chicas (Uruguay con lenguaje de señas)

Este video ayuda a analizar los cambios físicos, emocionales y sociales que llegan a tener las niñas durante la pubertad y en su tránsito hacia la edad adulta. También se enumeran los cambios físicos y emocionales más notables para ellas, incluida la altura y el crecimiento, el ensanchamiento de las caderas, el desarrollo de los senos, la sudoración, el vello púbico y de las axilas, el acné y la menstruación.

La pubertad en las chicas: El periodo (Ecuador)

Este video ofrece información sobre qué es la menstruación y por qué sucede. Se aprende qué es el endometrio, cuánto dura el ciclo menstrual y qué son las toallas femeninas, los tampones y las copas menstruales. También se explican algunos métodos muy útiles para aliviar el dolor menstrual.

Ver versión cómic

La pubertad en las chicas: El periodo (México)

Este video ofrece información sobre qué es la menstruación y por qué sucede. Se aprende qué es el endometrio, cuánto dura el ciclo menstrual y qué son las toallas femeninas, los tampones y las copas menstruales. También se explican algunos métodos muy útiles para aliviar el dolor menstrual.

Ver versión cómic

Las relaciones y la tecnología (Perú)

Este video trata sobre la tecnología y las relaciones. Enviar mensajes de texto o SMS en línea puede ser una excelente manera de comunicarse rápidamente, con humor o en conversaciones serias sobre las que quizás  sientas más comodidad escribiendo. El problema con la mensajería en línea es que no puedes ver las expresiones faciales de una persona ni escuchar su tono de voz. A veces hay errores en los mensajes en línea o los dispositivos cambian las palabras (lo que se denomina “autocorrector”). Esto puede generar confusión y malentendidos.

Las relaciones y la tecnología (Perú/ Quechua)

Este video trata sobre la tecnología y las relaciones. Enviar mensajes de texto o SMS en línea puede ser una excelente manera de comunicarse rápidamente, con humor o en conversaciones serias sobre las que quizás  sientas más comodidad escribiendo. El problema con la mensajería en línea es que no puedes ver las expresiones faciales de una persona ni escuchar su tono de voz. A veces hay errores en los mensajes en línea o los dispositivos cambian las palabras (lo que se denomina “autocorrector”). Esto puede generar confusión y malentendidos.

Manejando el rechazo (Perú)

Este video comienza con diferentes ejemplos de rechazo y refuerza la idea de que el rechazo es solo la opinión de una persona, no significa que no seas lo suficientemente buenx. El video también analiza cómo lidiar con el rechazo, comenzando por aceptar la opinión de la persona en lugar de tratar de convencerla de lo contrario. Anima a los jóvenes a reconocer los sentimientos de tristeza y dolor, tomarse el tiempo para procesarlos y hablar con alguien de confianza para que los ayude a superarlos. Por último, el video afirma que es importante recordar que el hecho de que te hayan rechazado una vez no significa que siempre lo serás.

Manejando el rechazo (Perú/ QUECHUA)

Este video comienza con diferentes ejemplos de rechazo y refuerza la idea de que el rechazo es solo la opinión de una persona, no significa que no seas lo suficientemente buenx. El video también analiza cómo lidiar con el rechazo, comenzando por aceptar la opinión de la persona en lugar de tratar de convencerla de lo contrario. Anima a los jóvenes a reconocer los sentimientos de tristeza y dolor, tomarse el tiempo para procesarlos y hablar con alguien de confianza para que los ayude a superarlos. Por último, el video afirma que es importante recordar que el hecho de que te hayan rechazado una vez no significa que siempre lo serás.

Masturbación: Completamente sana y normal (México)

En este video se define qué es la masturbación, explicando que es normal hacerlo o no hacerlo; pero siempre que se haga, debe hacerse en privado. El video también ayuda a desacreditar los mitos sobre la masturbación e indica que si esta afecta la rutina normal del día, hay que hablar con alguien de confianza sobre el tema. También se afirma que la masturbación es una forma normal y segura de aliviar los sentimientos sexuales.

Masturbación: Totalmente normal (Uruguay con lenguaje de señas)

En este video se define qué es la masturbación, explicando que es normal hacerlo o no hacerlo; pero siempre que se haga, debe hacerse en privado. El video también ayuda a desacreditar los mitos sobre la masturbación e indica que si esta afecta la rutina normal del día, hay que hablar con alguien de confianza sobre el tema. También se afirma que la masturbación es una forma normal y segura de aliviar los sentimientos sexuales.

Menstruación: qué esperar

Este video define la menstruación y describe el proceso biológico. Repasa la duración típica de un período, flujo ligero frente a flujo abundante, y define y enumera los síntomas del síndrome premenstrual (SPM). El video habla sobre cuándo se refiere al período como “esa época del mes”. También repasa las razones de los cólicos menstruales durante los períodos y las formas de aliviar el dolor.

Métodos anticonceptivos: explicado por El Botsi (México)

Este vídeo repasa las diferentes opciones de anticoncepción. Define la abstinencia y afirma que la mejor manera de no iniciar un embarazo es no tener relaciones sexuales. Si decides tener relaciones sexuales, utiliza un preservativo, ya que es el único método anticonceptivo que protege tanto del embarazo como de las ITS. El vídeo también incluye una demostración sobre cómo ponerse y quitarse/deshacerse de un preservativo. En el vídeo se definen las infecciones de transmisión sexual (ITS), así como otras formas de control de la natalidad, como la píldora, el parche, la inyección o el anillo, y se aconseja preguntar a tu mÉdicx o acudir a una clínica de planificación familiar para acceder a ellas. Para una mayor protección, utiliza la píldora o el parche además del preservativo. 

Mi amiga es transgénero (Chile)

Este video define la palabra transgénero, lo que significa que el cuerpo de alguien no coincide con su identidad de género. Aclara que la identidad de género no está determinada por los genitales y define los conceptos de cisgénero e identidad de género. El video reconoce que puede dar miedo decirle a la gente que eres transgénero si no sabes cómo reaccionarán y fomenta la aceptación de las personas transgénero, incluso cuando no entiendes.

Navegando la red de forma segura (Perú)

¡Conectarte con tus amistades, familiares y demás personas en línea puede ser increíble! ¡Pero nada de lo que hacemos en línea es realmente privado, incluidas las redes sociales, los mensajes de texto e incluso las aplicaciones que usas en tu propio teléfono! No te preocupes, tienes el control de cuánto quieres compartir con tus amistades, tus redes y el mundo. ¡Mientras sepas cómo usar las redes sociales e Internet de manera segura, puedes protegerte!

Orientación sexual (Ensalada del amor) (Argentina)

Este video presenta una inmersión profunda en las etiquetas menos conocidas de la orientación sexual. Comienza definiendo la orientación sexual, para luego explicar las etiquetas ya conocidas, como heterosexual, gay y bisexual; pero también define las menos conocidas, como pansexual, asexual y demisexual.

Ver versión cómic

Orientación sexual (Ensalada del amor) (Ecuador)

Este video presenta una inmersión profunda en las etiquetas menos conocidas de la orientación sexual. Comienza definiendo la orientación sexual, para luego explicar las etiquetas ya conocidas, como heterosexual, gay y bisexual; pero también define las menos conocidas, como pansexual, asexual y demisexual.

Ver versión cómic

Orientación, comportamiento e identidad sexual (Bolivia)

Aprende la diferencia entre orientación sexual, identidad sexual y comportamiento sexual y como contribuye al sentido de identidad de uno mismo.

Orientación, comportamiento e identidad sexual (Ecuador con LSEC)

Aprende la diferencia entre orientación sexual, identidad sexual y comportamiento sexual y como contribuye al sentido de identidad de uno mismo.

Pornografía ¿realidad o ficción? (Ecuador con LSB)

Este video explica algunas problemáticas de la pornografía, como los mensajes que pretenden hacernos ver que los senos y penes grandes son mejores, y que entre más dure el acto sexual, es mejor. Otro problema de la pornografía es que también puede hacer pensar que las mujeres solo existen para dar placer a los hombres, y que tener relaciones sexuales con alguien no tiene nada que ver con entablar una relación íntima y de confianza con esas personas. El video también aclara que es normal sentir curiosidad por ver a las personas tener comportamientos sexuales, pero enseña a que debemos estar al tanto de los mensajes engañosos alrededor de la pornografía.

Ver versión cómic

Pornografía ¿realidad o ficción? (México)

Este video explica algunas problemáticas de la pornografía, como los mensajes que pretenden hacernos ver que los senos y penes grandes son mejores, y que entre más dure el acto sexual, es mejor. Otro problema de la pornografía es que también puede hacer pensar que las mujeres solo existen para dar placer a los hombres, y que tener relaciones sexuales con alguien no tiene nada que ver con entablar una relación íntima y de confianza con esas personas. El video también aclara que es normal sentir curiosidad por ver a las personas tener comportamientos sexuales, pero enseña a que debemos estar al tanto de los mensajes engañosos alrededor de la pornografía.

Ver versión cómic

Pubertad en las chicas: senos y más

En este video se explica la existencia de la glándula pituitaria, cuya función es la de liberar hormonas durante la transición a la pubertad. Se podrán aprender las definiciones de hormonas, brotes mamarios y períodos; también ayuda a repasar los cambios físicos adquiridos durante la pubertad, como el desarrollo de los senos, el crecimiento del vello púbico, los cambios en la higiene y el acné. El video aconseja a las jóvenes a que se mantengan limpias, coman saludablemente y eliminen el exceso de estrés con ejercicio para que el tránsito hacia la pubertad sea más ameno.

Pubertad en las chicas: senos y más

En este video se explica la existencia de la glándula pituitaria, cuya función es la de liberar hormonas durante la transición a la pubertad. Se podrán aprender las definiciones de hormonas, brotes mamarios y períodos; también ayuda a repasar los cambios físicos adquiridos durante la pubertad, como el desarrollo de los senos, el crecimiento del vello púbico, los cambios en la higiene y el acné. El video aconseja a las jóvenes a que se mantengan limpias, coman saludablemente y eliminen el exceso de estrés con ejercicio para que el tránsito hacia la pubertad sea más ameno.

Pubertad: sentir depresión, felicidad y otras emociones

Todas las juventudes pasan por muchos cambios emocionales y físicos durante la pubertad. A veces, las hormonas te pueden provocar cambios de humor sin razón. ¡No te preocupes, es normal!

Pubertad: sentir depresión, felicidad y otras emociones

Todas las juventudes pasan por muchos cambios emocionales y físicos durante la pubertad. A veces, las hormonas te pueden provocar cambios de humor sin razón. ¡No te preocupes, es normal!

Pubertad: sentir depresión, felicidad y otras emociones

Todas las juventudes pasan por muchos cambios emocionales y físicos durante la pubertad. A veces, las hormonas te pueden provocar cambios de humor sin razón. ¡No te preocupes, es normal!

Redes sociales y autoimagen (Bolivia)

Este video explora cómo las redes sociales afectan nuestros sentimientos sobre nosotros mismos. Los personajes discuten los pros y los contras de eliminar las aplicaciones de redes sociales. Luego, se sumergen en los feeds de las redes sociales y revelan lo que realmente está sucediendo en las publicaciones aparentemente perfectas de alguien. Muestran cómo algunas publicaciones en las redes sociales provienen de personas influyentes a quienes se les paga por publicar, mientras que otras solo publican las partes positivas de la vida de alguien. El video muestra que las redes sociales son divertidas y están llenas de ideas creativas, pero es fácil dejarse llevar por la sensación de que la vida debe ser perfecta y compararnos con los demás.

Redes sociales y autoimagen (Perú)

Este video explora cómo las redes sociales afectan nuestros sentimientos sobre nosotros mismos. Los personajes discuten los pros y los contras de eliminar las aplicaciones de redes sociales. Luego, se sumergen en los feeds de las redes sociales y revelan lo que realmente está sucediendo en las publicaciones aparentemente perfectas de alguien. Muestran cómo algunas publicaciones en las redes sociales provienen de personas influyentes a quienes se les paga por publicar, mientras que otras solo publican las partes positivas de la vida de alguien. El video muestra que las redes sociales son divertidas y están llenas de ideas creativas, pero es fácil dejarse llevar por la sensación de que la vida debe ser perfecta y compararnos con los demás.

Relaciones saludables vs. relaciones no saludables (Ecuador con LSEC)

En este vídeo se exponen consejos para tener amistades y relaciones sanas. Estos consejos incluyen:  

  • Cada persona apoya y anima a la otra. 
  • Las verdaderas amistades quieren saber lo que piensas y se interesan por lo que tienes que decir. 
  • Está bien tener desacuerdos, pero hazlo con respeto y habla abiertamente con la otra persona. 
  • Es probable que tengas que llegar a un acuerdo, pero la misma persona no debe ser la única que se comprometa.
  • Trata tus relaciones con cuidado.
  • Las relaciones sanas deben hacerte sentir bien contigo y con lo que eres.

Ver versión cómic

Relaciones saludables vs. relaciones no saludables (México)

En este vídeo se exponen consejos para tener amistades y relaciones sanas. Estos consejos incluyen:  

  • Cada persona apoya y anima a la otra. 
  • Las verdaderas amistades quieren saber lo que piensas y se interesan por lo que tienes que decir. 
  • Está bien tener desacuerdos, pero hazlo con respeto y habla abiertamente con la otra persona. 
  • Es probable que tengas que llegar a un acuerdo, pero la misma persona no debe ser la única que se comprometa.
  • Trata tus relaciones con cuidado.
  • Las relaciones sanas deben hacerte sentir bien contigo y con lo que eres.

Ver versión cómic

Relaciones saludables vs. relaciones no saludables (Uruguay con lenguaje de señas)

En este vídeo se exponen consejos para tener amistades y relaciones sanas. Estos consejos incluyen:  

  • Cada persona apoya y anima a la otra. 
  • Las verdaderas amistades quieren saber lo que piensas y se interesan por lo que tienes que decir. 
  • Está bien tener desacuerdos, pero hazlo con respeto y habla abiertamente con la otra persona. 
  • Es probable que tengas que llegar a un acuerdo, pero la misma persona no debe ser la única que se comprometa.
  • Trata tus relaciones con cuidado.
  • Las relaciones sanas deben hacerte sentir bien contigo y con lo que eres.

Ver versión cómic

Roles de Género y Estereotipos, ¿Qué son y cuál es el mío? (Colombia)

Este video se centra en los estereotipos de roles de género, abordando la historia de los roles de género tradicionales. Se analiza cómo los estereotipos de roles de género afectan las ideas de belleza y cómo los niños y las niñas pueden actuar según estos estereotipos. El video también explica cómo los roles de género influyen en la forma en que las personas muestran sus emociones. Por último, se explica cómo las expectativas de los roles de género han cambiado con el tiempo: ahora, cada vez más personas pueden ser fieles a quienes son en realidad.

Roles de Género y Estereotipos, ¿Qué son y cuál es el mío? (Ecuador con LSEC)

Este video se centra en los estereotipos de roles de género, abordando la historia de los roles de género tradicionales. Se analiza cómo los estereotipos de roles de género afectan las ideas de belleza y cómo los niños y las niñas pueden actuar según estos estereotipos. El video también explica cómo los roles de género influyen en la forma en que las personas muestran sus emociones. Por último, se explica cómo las expectativas de los roles de género han cambiado con el tiempo: ahora, cada vez más personas pueden ser fieles a quienes son en realidad.

Saliendo del clóset LBGQ+

En este video se habla sobre “salir del clóset”, enfatizando que puedes elegir cuándo y con quién hablarlo. El video da algunos consejos para poder “salir del clóset”, como tener un plan sobre qué hacer si al momento de revelarlo no va bien, especialmente con tus familiares. El video también normaliza el uso de diferentes palabras para describir la orientación sexual en distintos momentos de la vida.

Ver versión cómic

Sexo asignado al nacer (Perú)

El sexo asignado al nacer, la identidad de género y la expresión de género de una persona pueden ser diferentes. Quien le atrae a alguien, es decir, su orientación sexual, no está relacionado con el sexo asignado al nacer, la identidad de género o la expresión de género. Todas las personas tienen un sexo asignado al nacer, una identidad de género y una orientación sexual.

Sexteando (México)

Este video presenta un posible escenario en el que alguien envía a otra persona fotos de desnudos por mensaje de texto o haciendo “sexting”. Con este ejemplo, se explican las posibles consecuencias de enviar fotos íntimas, como que se compartan con otros o se publiquen en internet. Pero también se habla de las consecuencias legales de tener fotos de desnudos, ya que en algunos lugares se considera pornografía infantil o, incluso, acoso sexual. El video enfatiza que si bien sentir atracción por alguien es totalmente normal, hay formas más respetuosas de demostrarle a ese alguien que te gusta.

Ver versión cómic

Sexualidad, Fe Y Cultura (Ecuador con LSEC)

Este video explora la relación entre la sexualidad y la espiritualidad y cómo las personas a menudo usan sus creencias religiosas, tradiciones familiares o creencias culturales para ayudarlas a tomar decisiones importantes, incluidas las decisiones sobre relaciones sexuales y amorosas. Aborda la diversidad de creencias en torno a las relaciones, las citas y el sexo, y explica que el hecho de que dos personas tengan diferentes conjuntos de creencias no significa que una persona tenga razón y la otra esté equivocada.

Tampones, toallitas y copas (Uruguay con lenguaje de señas)

En este video se describe cómo usar tampones, toallas femeninas y copas menstruales durante el periodo menstrual. Se explica la manera en que funcionan cada uno de estos productos, cuándo reemplazarlos y qué implica insertar o poner cada uno de ellos, por ejemplo, como tocarse la vagina al insertar la copa menstrual.

Violencia de pareja (Chile)

Este video define “pareja íntima” y “violencia de pareja”, así como los tipos de violencia de pareja, como el abuso físico, emocional y financiero. También define y da ejemplos de acoso y abuso sexual. El video explica dónde buscar ayuda si sufres violencia de pareja, como un consejero escolar, un trabajador social o una persona adulta de confianza.

Violencia de pareja (México)

Este video define “pareja íntima” y “violencia de pareja”, así como los tipos de violencia de pareja, como el abuso físico, emocional y financiero. También define y da ejemplos de acoso y abuso sexual. El video explica dónde buscar ayuda si sufres violencia de pareja, como un consejero escolar, un trabajador social o una persona adulta de confianza.

Violencia Sexual (Colombia)

¿Qué es la violencia sexual? Hablar sobre el consentimiento sexual puede ser incómodo, pero es importante comprender qué comportamientos se clasifican como violencia sexual. Mira este video para obtener más información.

Ver versión cómic

Violencia Sexual (Paraguay)

¿Qué es la violencia sexual? Hablar sobre el consentimiento sexual puede ser incómodo, pero es importante comprender qué comportamientos se clasifican como violencia sexual. Mira este video para obtener más información.

Ver versión cómic

Viviendo con VIH (Chile)

Este video define el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y repasa las diferentes formas en que el VIH se puede transmitir: relaciones sexuales, agujas, lactancia. También se aborda la variedad de sentimientos que alguien puede experimentar cuando se le diagnostica VIH. Si bien no existe cura para el virus, hay formas de cuidarse para poder vivir saludablemente aún siendo portador. Otro tema en el video es la explicación sobre qué es la Terapia Antiretroviral (TAR), medicamento utilizado para tratar el VIH. Asimismo, también se explica que existen leyes y políticas que garantizan que las personas que viven con VIH puedan participar en todas las actividades con normalidad. Finalmente, el video sugiere que revelar que se es positivx a VIH puede ayudar a otras personas que viven con el virus a sentirse menos solas.

Ver versión cómic

YA'AYEJAL YAWIL A CHAMEL / Pubertad en las chicas: el periodo (Tseltal)

Este video ofrece información sobre qué es la menstruación y por qué sucede. Se aprende qué es el endometrio, cuánto dura el ciclo menstrual y qué son las toallas femeninas, los tampones y las copas menstruales. También se explican algunos métodos muy útiles para aliviar el dolor menstrual.