Hablando sobre la violencia sexual Hablando sobre la violencia sexual Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción Spanish Puberty Añadir sistema de realimentación de artefacto Añadir sistema de realimentación de artefacto Añadir Embarazo y reproducción Añadir Chica en pubertad Añadir Lista 1 Añadir mma Añadir a Añadir cintia Añadir PRESENTACIONES Añadir PRENSA AMARILLISTA Añadir Ñangareko Añadir curaduria Añadir Client Añadir ZONAS MINERAS Añadir LA ELECCIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE PLATÓN (OVDP_AI1_P1 S2) Añadir Proyecto curricular Añadir IA Añadir Prueba Añadir acoso Añadir Gestión de conocimiento Añadir Juego ‘Nuestros Cuerpos’: Lista de Reproducción Añadir Museo virtual Decimo grado Añadir Museo virtual filosofico Añadir Educación Añadir Lista de Reproducción AMAZE- CESI: Pubertad Añadir Taller Mi Primera Menstruación Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir Pubertad 7mo grado b Añadir marvel snap Añadir Educación Añadir Relacion Saludable 1 Añadir Relaciones saludables Añadir CONSENTIMIENTO Añadir Tarea Grupal Añadir Guatemala Añadir Estudiante 3.0 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Sexualidad, Afectividad y Género 1° ciclo Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir prevencion y mantenimiento correctivo de seguridad Añadir consentimiento Añadir Videos ESI Añadir Museo Añadir Revolución industrial Añadir Primera lista de reproducción Añadir Lista de DianaS2 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Cuarto y quinto básico Añadir clinica ii Añadir bioogia Añadir Video 2023 Añadir salo Añadir LGBTQ+ Añadir Pubertad Añadir Anticoncepción Añadir Violencia Sexual Añadir Autocuidado Añadir ITS Añadir el canvio ambiental Añadir Google negocio Añadir ozuna Añadir wpp Añadir xsjfryjkfu Añadir Salud sexual Añadir Navidad o saturnales ? Añadir XXXXXXXXXXX Añadir test Añadir test Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir ahorro Añadir Ahorro Financiero Añadir EDUCACIÓN SEXUALIDAD Añadir Videos de pubertad para 6° grado Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir EIS Añadir EIS Añadir Vanessa Peña-La Torre, MPH, CHES (ella/elle) Añadir . Añadir Hola Añadir Hola Añadir Cr7 Añadir Practica autocuidado Añadir sandra Añadir Agustín Ferreiro Añadir 12j Añadir Jose Añadir 1er lista de reproducción Añadir 1er lista de reproducción Añadir Temas Añadir mis videos amaze ale Añadir Embarazo Añadir Hcg Añadir primera lista de reproduccion Añadir primera lista de reproduccion Añadir Salud Juvenil Añadir Tarea Matemáticas Añadir Notificación PNC Añadir Hablando sobre la violencia sexual 2239 53 Comunicación Consentimiento relaciones saludables violencia sexual respeto rechazo ¿Qué es la violencia sexual? Hablar sobre el consentimiento sexual puede ser incómodo, pero es importante comprender qué comportamientos se clasifican como violencia sexual. Mira este video para obtener más información. Juventudes Cualquier tipo de comportamiento sexual como tocar los senos, genitales o glúteos de otra persona sin su permiso (también conocido como consentimiento) es agresión sexual. La edad a la que alguien puede consentir legalmente tener relaciones sexuales varía de país a país. La agresión sexual incluye forzar o presionar a una persona a tener relaciones sexuales (violación), tener relaciones sexuales o participar en otros comportamientos sexuales con algún familiar cercano como padres, madres, tíos/as, primos/as (incesto) o cualquier comportamiento sexual entre un/a adulto/a y un/a niño/a o adolescente que es demasiado joven para aceptar este comportamiento (abuso de menores o abuso sexual). La agresión sexual puede sucederle a cualquiera, y es ilegal. La agresión sexual es mucho más común de lo que pensamos, y nunca está bien, incluso si la persona que comete la agresión es un familiar o persona cercana. Es importante recordar que la agresión sexual nunca es culpa de la persona agredida o abusada, incluso si el o la asaltante dice que es culpa del o la joven. La ropa que una persona llevaba puesta o si había estado usando drogas o alcohol no hace que la agresión sexual sea culpa de la persona agredida. La agresión sexual, independientemente de la situación, nunca está bien. A veces, una persona puede sentir que la agresión sexual es su culpa porque el tacto se sintió bien, pero la agresión sexual nunca es culpa de la persona agredida. Si tú o alguien que conoces fue tocado o tocada de una manera incorrecta, o si te viste obligado u obligada a tocar a otra persona de una manera que te incomoda, no guardes el secreto. Incluso si la persona que hizo esto es adulta o mayor que tú y te dijo o amenazó con que no le dijeras a nadie, debes hablarlo. Habla con alguien de confianza como tus padres, alguien de la familia, un/a docente, los padres de un amigo o amiga o un vecino o vecina. Si la primera persona a quien le cuentas no hace nada, cuéntaselo a otra persona en quien confíes. Sigue hablándolo con personas de confianza hasta que consigas ayuda. PREGUNTAS FRECUENTES Alguien me tocó o me obligó a tocarle, y no sé qué hacer al respecto No está bien que esto te haya sucedido, y no es tu culpa. Nadie debería tocarte ni forzarte a tocarle de una manera incorrecta, ya sea que conozcas a esta persona o no o si esta persona es un adulto o mayor que tú. No guardes esto en secreto. Encuentra a alguien de confianza, como tu padre o madre, un miembro de la familia, docente, entrenador/a, el padre o madre de un amigo o amiga, o un vecino, y cuéntale lo que sucedió. Hay personas que pueden ayudar. Por ley, la mayoría de los y las profesionales adultos (como docentes, entrenadores y personal de salud) tienen la obligación de reportar la agresión sexual con la policía u otras autoridades, para que puedan ayudar a protegerte y tratar de evitar que el delito vuelva a ocurrir. Es posible que te preocupe meter en problemas a la persona que to tocó o hizo que le tocaras, pero recuerda que no has hecho nada malo y mereces estar a salvo. La mejor manera de evitar que esto te vuelva a suceder a ti u otra persona es hablar con un adulto de confianza. Podrías hablar cara a cara o por teléfono. También puedes enviar un mensaje de texto, correo electrónico o carta. Incluso podrías dibujarlo, si eso es más fácil. Lo importante es decirle a alguien. Sigue hablándolo hasta que obtengas ayuda. Alguien me mostró material pornográfico, y sentí mucha incomodidad. No sé qué hacer al respecto. No está bien que esto te haya pasado, y no es tu culpa. Nadie debe mostrar a adolescentes o jóvenes vídeos o imágenes pornográficas, está en contra de la ley y les puede afectar mucho. Si te ocurre, no lo mantengas en secreto. Busca a alguien en quien confíes, puede ser tu papá o tu mamá, un miembro de tu familia, docentes, padres de un amigo/a o un vecino/a, y cuéntale lo que pasó. Hay gente que puede y quiere ayudar. Por ley, la mayoría de los y las profesionales (como docentes y personal de salud) tienen la obligación de reportar esta información a las autoridades para que puedan ayudar a protegerte. Es posible que te preocupe que la persona que te mostró la pornografía tenga problemas, pero recuerda que no has hecho nada malo y mereces estar a salvo. La mejor manera de evitar que esto ocurra de nuevo, o le pase a otra persona, es hablar con una persona adulta de confianza. Podrías hablar cara a cara o por teléfono. También puedes enviar un texto, un correo electrónico o una carta. Podrías incluso hacer un dibujo, si es más fácil. Lo importante es decírselo a alguien. Sigue diciéndolo hasta que consigas ayuda. VIDEOS RELACIONADOS ¿Qué es el consentimiento? Consentimiento y comunicación (Chile) Violencia de pareja (Chile) Violencia Sexual (Paraguay) Encontrando a un adulto de confianza (Chile) Relaciones saludables vs. relaciones no saludables (México) Consetimiento (México) Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Familias La agresión sexual es cualquier comportamiento sexual que ocurre sin el consentimiento de una persona e incluye: violación, incesto y abuso sexual infantil. Es importante que los padres les digan a sus hijos e hijas, sin importar su género, que algunas personas tocan a otras sin su permiso, y eso no está bien. Los niños y niñas pueden escuchar acerca de la agresión sexual en los medios de comunicación, aborda el tema, tener estas conversaciones te da la oportunidad de explicarle que no está bien que alguien toque su cuerpo sin consentimiento, y que si alguien los toca de una manera que los hace sentir incómodos o les muestra algo que los hace sentir incómodos, deben decírtelo de inmediato. El abuso sexual infantil, que es una forma de agresión sexual, es un problema que no queremos que ninguno de nuestros/as hijos/as enfrente, pero sabemos que es una realidad. El abuso sexual infantil es el contacto sexual con una persona menor de edad, incluyendo el sexo oral, anal o vaginal; la exposición de una persona joven a materiales sexualmente explícitos; o el forzar a una persona joven a tocar los genitales de otra persona. A menudo continúa hasta que la persona que está siendo maltratada recibe ayuda. A veces, es otra persona relacionada la que reconoce el abuso y acude para ayudar. Alrededor del 90% de los niños y niñas que son víctimas de abuso conocen a quienes ejercen el abuso. Mientras que sólo el 10% de los abusos hacia niños y niñas son realizados por alguna persona extraña. Esto a menudo hace que sea aún más aterrador para reportar el crimen, pues podrían pensar que van a poner en problemas a un miembro de la familia o a alguien cercano. Los y las jóvenes necesitan saber que nunca son culpables cuando son víctima de agresiones sexuales y que deben denunciar el delito a un adulto de confianza lo antes posible, incluso si se trata de alguien que conocen. La Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto tiene información útil para proteger a su hijo del abuso sexual. FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN Comience conversaciones esenciales con sus hijos e hijas sobre los límites, cómo otras personas deben y no deben tocarles y cómo deben o no deben tocar a otras personas. Estas conversaciones sientan las bases para que sus hijos e hijas sepan que pueden acudir a usted con preguntas o si alguien cruza un límite. La manera más fácil de comenzar estas conversaciones es hablar sobre los temas que surgen en la vida diaria, como cuando vemos la televisión juntos. Menciona el tema de la agresión sexual mientras miran o escuchan las noticias. Cuando aparezca una noticia sobre una agresión sexual, pregúntale a tu hijo o hija si ha escuchado sobre este tema antes y cómo le hizo sentir. Luego puedes reforzar el mensaje de que nadie debe tocarle de una manera que le incomode y que, igualmente, no debe tocar a otras personas de una manera que les incomode. Recuérdale a tu hijo o hija que puede acudir contigo si tiene preguntas sobre esto o si sucede algo que le haga sentir incomodidad. Puedes mencionar el tema de la agresión sexual mientras miras la TV o películas. Si están viendo un programa o película que muestra una agresión sexual o un contacto no deseado, puedes usar esto como una oportunidad para preguntarle a tu hijo o hija si considera que lo que están viendo es una agresión sexual y preguntarle qué debe hacer si sospecha o ve que alguien es agredido o agredida sexualmente. Recuérdele a tu hijo o hija que puede acudir a usted si tiene preguntas sobre esto o si sucede algo que le provoque incomodidad. Pregúntale a tu hijo o hija si puedes abrazarle o besarle. Cuando desees abrazar o besar a tu hijo o hija, obtener primero su permiso es una excelente manera de demostrar cómo se ve el consentimiento. Si esto no es algo que hayas hecho en el pasado, puedes explicar por qué pides su consentimiento y comenzar la conversación sobre por qué es importante obtener consentimiento, especialmente en situaciones sexuales o románticas sin importar qué tan cercanos y cercanas seamos con la otra persona. Educadores La agresión sexual es cualquier comportamiento sexual que ocurre sin el consentimiento de una persona. Incluye la violación, el incesto y el abuso sexual infantil. Niños y niñas pueden escuchar acerca de la agresión sexual en los medios de comunicación y es importante que entiendan que nadie debe tocarles de una manera que les incomode. Niños, niñas y adolescentes deben saber que si alguien les toca de una manera inapropiada o les muestra algo que les perturba, deben decírselo a una persona adulta en quien confíen de inmediato. El abuso sexual infantil es una forma de agresión sexual y un problema que no queremos que nuestros y nuestras estudiantes enfrenten, pero sabemos que es una realidad, y ante ello, la prevención es muy importante. El abuso sexual infantil es el contacto sexual o el comportamiento con un o una joven menor de edad, incluyendo el sexo oral, anal o vaginal; la exposición de una persona joven a materiales sexualmente explícitos; o el forzar a una persona joven a tocar los genitales de otra persona. A menudo continúa hasta que quien está recibiendo el maltrato recibe ayuda. A veces, otra persona –amistades o familiares- reconoce el abuso y acude para ayudar. Alrededor del 90% de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso conocen a sus abusadores, mientras que sólo el 10% es víctima de abuso por alguien desconocido. Esto a menudo hace que sea aún más aterrador reportar el crimen, el cual saben que pondrá a un miembro de la familia o a alguien que conocen en problemas. Los niños, niñas y adolescentes, necesitan saber que nunca son culpables cuando reciben agresiones sexuales y que deben denunciar el delito a un adulto de confianza lo antes posible, incluso si se trata de alguien que conocen. La Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto tiene información útil para proteger a niños, niñas y adolescentes del abuso sexual. PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Después de ver el video con tu clase, analízalo usando las siguientes preguntas para debatir: ¿Cuáles son algunos ejemplos de agresión sexual o abuso sexual que se mencionaron en el video? ¿Cuáles son algunos ejemplos de situaciones en los cuales una persona no puede dar consentimiento? ¿Por qué es importante comprender el significado de agresión sexual y abuso sexual? ¿Con quién debería una persona acudir si ha sufrido de agresión sexual o abuso sexual? ¿A qué recursos podrías dirigir a alguien que ha sufrido agresión sexual o abuso sexual? PLANES DE LECCIONES Plan de clase 3: Comprendiendo los límites GRADO 6 4.1, edades 9-12 Violencia Mira los videos relacionados al tema 4.1 (edades 9-12) 4.2, edades 12-15 Consentimiento, privacidad e integridad física Mira los videos relacionados al tema 4.2 (edades 12-15) 4.2, edades 9-12 Consentimiento, privacidad e integridad física Mira los videos relacionados al tema 4.2 (edades 9-12) 4.1, edades 12-15 Violencia Mira los videos relacionados al tema 4.1 (edades 12-15)