¿Qué es el Bullying? (México) ¿Qué es el Bullying? (México) Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción Prueba Añadir acoso Añadir Gestión de conocimiento Añadir Juego ‘Nuestros Cuerpos’: Lista de Reproducción Añadir Museo virtual Decimo grado Añadir Museo virtual filosofico Añadir Educación Añadir Lista de Reproducción AMAZE- CESI: Pubertad Añadir Taller Mi Primera Menstruación Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir Pubertad 7mo grado b Añadir marvel snap Añadir Educación Añadir Relacion Saludable 1 Añadir Relaciones saludables Añadir CONSENTIMIENTO Añadir Tarea Grupal Añadir Guatemala Añadir Estudiante 3.0 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Sexualidad, Afectividad y Género 1° ciclo Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir prevencion y mantenimiento correctivo de seguridad Añadir consentimiento Añadir Videos ESI Añadir Museo Añadir Revolución industrial Añadir Primera lista de reproducción Añadir Lista de DianaS2 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Cuarto y quinto básico Añadir clinica ii Añadir bioogia Añadir Video 2023 Añadir salo Añadir LGBTQ+ Añadir Pubertad Añadir Anticoncepción Añadir Violencia Sexual Añadir Autocuidado Eliminar ITS Añadir el canvio ambiental Añadir Google negocio Añadir ozuna Añadir wpp Añadir xsjfryjkfu Añadir Salud sexual Añadir Navidad o saturnales ? Añadir XXXXXXXXXXX Añadir test Añadir test Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar ahorro Añadir Ahorro Financiero Añadir EDUCACIÓN SEXUALIDAD Añadir Videos de pubertad para 6° grado Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar EIS Añadir EIS Añadir Vanessa Peña-La Torre, MPH, CHES (ella/elle) Eliminar . Añadir Hola Añadir Hola Añadir Cr7 Añadir Practica autocuidado Añadir sandra Añadir Agustín Ferreiro Añadir 12j Añadir Jose Añadir 1er lista de reproducción Añadir 1er lista de reproducción Añadir Temas Añadir mis videos amaze ale Añadir Embarazo Añadir Hcg Añadir primera lista de reproduccion Añadir primera lista de reproduccion Añadir Salud Juvenil Añadir Tarea Matemáticas Añadir Notificación PNC Añadir Evelyn Añadir Jacqui Añadir Mis dudas Añadir Mis dudas Eliminar Pubertad Añadir Mi lista de reproducción Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir escolar Añadir :) Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar Primera lista Añadir educacion Añadir Anatomía: sexo asignado al nacer Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Colectivo Añadir 4° básico Añadir Primer video Añadir ¿Qué es el Bullying? (México) 94046 1204 Seguridad en Línea Amistad bullying Presión Violencia pelear Este video define qué es el “bullyng”, o acoso, diferenciando los tipos de acoso que existen: activo (físico o verbal), pasivo (hacer que una persona se sienta menos o excluida) y cibernético (enviar mensajes incómodos a través de mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales). El video explica qué hacer si alguien te está acosando o si eres testigx de un acoso, y enseña cómo guardar la evidencia del acoso cibernético. También se habla sobre cómo apoyar a alguien que sufre algún tipo de acoso. Ver versión cómic Juventudes El bullying o acoso escolar, entendido como un tipo de violencia, se refiere a un patrón de conducta más que a un evento aislado, y tiene un impacto adverso en las víctimas, es decir, el bully o acosador o acosadora, y la víctima o acosado o acosada. El bullying se define como una conducta indeseada y agresiva entre estudiantes que resulta de un desbalance de poder real o percibido. Esta conducta es consistente o tiene el potencial de serlo a lo largo del tiempo. El bullying y el ciber-bullying son preocupaciones latentes en la vida de adolescentes y jóvenes. Nunca está bien intimidar a otras personas por ninguna razón. Si estás siendo agredido o agredida o conoces a alguien que lo esté siendo, ya sea en la escuela o en línea, habla con tu papá, mamá, docente, consejero u otro adulto de confianza. Tú y tus amigos y amigas también pueden enfrentarse al bullying manifestando su inconformidad cuando ven que alguien está siendo intimidado o intimidada, negándote a compartir mensajes maliciosos y dañinos sobre tus compañeros e informándole a alguien sobre la intimidación cuando seas testigo. Si creo que soy víctima del ciber-bullying, ¿qué puedo hacer? A menudo se recomienda que ignores los mensajes del bullying en lugar de responder a ellos, ¡pero sabemos que es difícil! También puedes eliminar a un bully de tus amigos o bloquear sus mensajes para evitar verlos. Ignorar el ciber-bullying no es tu única opción, y definitivamente no tienes que enfrentarlo solo o sola. Es una buena idea obtener ayuda de un padre, una madre, un maestro u otro adulto de confianza. Guarda los mensajes, especialmente si el ciber-bullying contiene amenazas, para poder reportarlos a las autoridades. Familias El bullying se define como una conducta indeseada y agresiva entre estudiantes que resulta de un desbalance de poder real o percibido. Esta conducta es consistente o tiene el potencial de serlo a lo largo del tiempo. El bullying y el ciber-bullying son preocupaciones latentes en la vida de adolescentes y jóvenes, ya que lastima, perjudica o humilla a las personas, ya sea física o emocionalmente. Además, éste puede ocurrir en la escuela, en la comunidad o en línea. Tipos de bullying: El bullying activo es un comportamiento que daña físicamente, por ejemplo, golpear o empujar a alguien. El bullying pasivo implica excluir a una persona de un grupo o actividades sociales. El ciber-bullying incluye el envío repetido de mensajes hirientes o humillantes a través de mensajes de texto o redes sociales. Según el “2013 School Crime Supplement to the National Crime Victimization Survey” [Suplemento de delitos escolares a la Encuesta Nacional de Victimización de Delitos del 2013], el 22% de estudiantes entre 12 y 18 años reportan ser agredidos durante el año escolar, pero solo el 64% de jóvenes agredidos los reportan. Los y las jóvenes pueden ser acosados o acosadas por diversas razones, incluyendo su apariencia física, orientación sexual, identidad de género, raza, religión o estatus social. Las y los jóvenes que son agredidos o agredidas pueden tener más probabilidades de tener problemas en la escuela o experimentar dificultad para dormir, ansiedad o depresión. ¡Alto al bullying! Los y las jóvenes tienen un poder único para prevenir el bullying. Según algunas investigaciones, se estima que el 57% de las situaciones de intimidación se detienen cuando las y los compañeros intervienen en nombre de una persona que está siendo acosada. Los padres, madres y tutores pueden alentar a sus hijas o hijas a que sean íntegros al denunciar cuando alguien está siendo intimidado al negarse a compartir mensajes dañinos sobre sus compañeros o compañeras e informar sobre la agresión escolar cuando la presencien. Es importante que hables con tu hijos o hijas sobre el bullying para que sepa que puede acercarse a ti en busca de ayuda si está siendo víctima de alguna situación de violencia. FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN Comienza la conversación con tus hijo o hija sobre el bullying para que sepa que puede acudir a ti si está siendo víctimas de alguna situación de violencia. La forma más fácil de iniciar estas conversaciones es hablando sobre los problemas a medida que surgen en la vida cotidiana. Habla sobre el bullying si te enteras de un incidente. Si te enteras de alguien que está siendo agredido o agredida o está agrediendo a otras personas, trata el tema con tu hijo o hija mientras está en el auto. “Escuché que Alicia estaba enviando mensajes negativos a otro niño en la escuela ¿escuchaste sobre esto?” Esta es solo una forma de comenzar la conversación. Puedes hablar sobre cuán dañina es el bullying y cómo algunas personas intimidan a otras para que se sientan poderosas. Al preguntarle qué piensa tu hijo o hija acerca de esto, puedes averiguar si ha sufrido bullying y cómo lo manejaría. Este también es un buen momento para asegurarle a tu hijo o hija que puede acudir contigo si se le agrede. Educadores El bullying se define como una conducta indeseada y agresiva entre estudiantes que resulta de un desbalance de poder real o percibido. Esta conducta es consistente o tiene el potencial de serlo a lo largo del tiempo. El bullying y el ciber-bullying son preocupaciones latentes en la vida de adolescentes y jóvenes, ya que lastima, perjudica o humilla a las personas, ya sea física o emocionalmente. Además, éste puede ocurrir en la escuela, en la comunidad o en línea. Tipos de bullying: El bullying activo es un comportamiento que daña físicamente, por ejemplo, golpear o empujar a alguien. El bullying pasivo implica excluir a una persona de un grupo o actividades sociales. El ciber-bullying incluye el envío repetido de mensajes hirientes o humillantes a través de mensajes de texto o redes sociales. Según el “2013 School Crime Supplement to the National Crime Victimization Survey” [Suplemento de delitos escolares a la Encuesta Nacional de Victimización de Delitos del 2013], el 22% de estudiantes entre 12 y 18 años reportan ser agredidos durante el año escolar, pero solo el 64% de jóvenes agredidos los reportan. Los y las jóvenes pueden ser acosados o acosadas por diversas razones, incluyendo su apariencia física, orientación sexual, identidad de género, raza, religión o estatus social. Las y los jóvenes que son agredidos o agredidas pueden tener más probabilidades de tener problemas en la escuela o experimentar dificultad para dormir, ansiedad o depresión. ¡Alto al bullying! Los y las jóvenes tienen un poder único para prevenir el bullying. Según algunas investigaciones, se estima que el 57% de las situaciones de intimidación se detienen cuando las y los compañeros intervienen en nombre de una persona que está siendo acosada. Los docentes pueden alentar a sus estudiantes a que sean íntegros e íntegras al denunciar cuando alguien está siendo intimidado, así como a negarse a compartir mensajes dañinos sobre sus compañeros o compañeras e informar sobre la agresión escolar cuando la presencien. Habla con tus estudiantes sobre el bullying para que sepan que pueden acercarse a ti en busca de ayuda si ellos o ellas o sus amistades están siendo víctimas de cualquier tipo de violencia. PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Después de ver el video con su clase, analízalo usando las siguientes preguntas para debatir: ¿Cuáles son algunos ejemplos de bullying que viste en el video? ¿Cómo crees que se siente ser víctima del bullying? ¿Qué sugerirías que hiciera una persona si está siendo agredida o excluida? ¿Qué recomendarías que hiciera alguien si fue testigo o testiga del bullying? PLANES DE LECCIONES Plan de clase 4: Tomando una posición contra el bullying (acoso) GRADO 4 Plan de case 11: Permaneciendo seguro cuando estás en línea GRADO 7 Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad 1.3, edades 9-12 Tolerancia, inclusión y respeto Mira los videos relacionados al tema 1.3 (edades 9-12) 4.1, edades 9-12 Violencia Mira los videos relacionados al tema 4.1 (edades 9-12)