Identidad de género: ser mujer, hombre, trans o no binario (Argentina con LSA) Identidad de género: ser mujer, hombre, trans o no binario (Argentina con LSA) Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción sistema de realimentación de artefacto Añadir sistema de realimentación de artefacto Añadir Embarazo y reproducción Añadir Chica en pubertad Añadir Lista 1 Añadir mma Añadir a Añadir cintia Añadir PRESENTACIONES Añadir PRENSA AMARILLISTA Añadir Ñangareko Añadir curaduria Añadir Client Añadir ZONAS MINERAS Añadir LA ELECCIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE PLATÓN (OVDP_AI1_P1 S2) Añadir Proyecto curricular Añadir IA Añadir Prueba Añadir acoso Añadir Gestión de conocimiento Añadir Juego ‘Nuestros Cuerpos’: Lista de Reproducción Eliminar Museo virtual Decimo grado Añadir Museo virtual filosofico Añadir Educación Añadir Lista de Reproducción AMAZE- CESI: Pubertad Añadir Taller Mi Primera Menstruación Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir Pubertad 7mo grado b Añadir marvel snap Añadir Educación Añadir Relacion Saludable 1 Añadir Relaciones saludables Añadir CONSENTIMIENTO Añadir Tarea Grupal Añadir Guatemala Añadir Estudiante 3.0 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Sexualidad, Afectividad y Género 1° ciclo Eliminar Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir prevencion y mantenimiento correctivo de seguridad Añadir consentimiento Añadir Videos ESI Añadir Museo Añadir Revolución industrial Añadir Primera lista de reproducción Añadir Lista de DianaS2 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Cuarto y quinto básico Eliminar clinica ii Añadir bioogia Añadir Video 2023 Añadir salo Añadir LGBTQ+ Eliminar Pubertad Añadir Anticoncepción Añadir Violencia Sexual Añadir Autocuidado Añadir ITS Añadir el canvio ambiental Añadir Google negocio Añadir ozuna Añadir wpp Añadir xsjfryjkfu Añadir Salud sexual Añadir Navidad o saturnales ? Añadir XXXXXXXXXXX Añadir test Añadir test Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar ahorro Añadir Ahorro Financiero Añadir EDUCACIÓN SEXUALIDAD Añadir Videos de pubertad para 6° grado Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar Recursos en Espanol / Spanish Resources Eliminar EIS Eliminar EIS Eliminar Vanessa Peña-La Torre, MPH, CHES (ella/elle) Eliminar . Añadir Hola Añadir Hola Añadir Cr7 Añadir Practica autocuidado Añadir sandra Añadir Agustín Ferreiro Añadir 12j Añadir Jose Añadir 1er lista de reproducción Añadir 1er lista de reproducción Añadir Temas Añadir mis videos amaze ale Añadir Embarazo Añadir Hcg Añadir primera lista de reproduccion Añadir primera lista de reproduccion Añadir Salud Juvenil Añadir Tarea Matemáticas Añadir Notificación PNC Añadir Evelyn Añadir Identidad de género: ser mujer, hombre, trans o no binario (Argentina con LSA) 1901 34 Identidad identidad de género género queer hombre mujer trans transgénero LGBTQ+ popular Este vídeo define la expresión de género y aclara que la expresión de género no indica necesariamente por quién se siente atraído alguien o qué género es. También define la identidad de género, el cisgénero, transgénero y género fluido, queer o no conforme. Juventudes Todo el mundo tiene una identidad de género: un sentimiento o sensación de ser hombre, mujer o algo en el medio. A veces la identidad de género de la gente coincide con su cuerpo y a veces no. Una persona puede nacer con un pene e identificarse como un niño o nacer con una vagina e identificarse como una niña. Esta persona puede tener una identidad de género que se llama “cisgénero”. O alguien puede nacer con un pene e identificarse como una niña o nacer con una vagina e identificarse como un niño. Esta persona puede tener una identidad de género que se llama “transgénero”. Cuando compartes tu identidad de género con el mundo a través de la ropa, maquillaje, la forma de hablar, actuar y demás, esto se llama “expresión de género”. La identidad de género y la expresión de género de una persona pueden ser diferentes. La atracción hacia otra persona —orientación sexual— no está relacionado con la identidad y expresión de género. Todo el mundo tiene una identidad de género y una orientación sexual. Los roles de género son las reglas tácitas en nuestra sociedad que dicen cómo las niñas y las mujeres, así como los niños y los hombres se supone que se deben comportar. A veces los roles de género pueden ser perjudiciales si evitan que las personas expresen quienes realmente son. Por ejemplo, los roles de género que dicen que los niños son fuertes y solo les gustan los deportes pueden evitar que los niños expresen sentimientos como la bondad o hacer cosas que puedan disfrutar, como el tejido. Lo que es importante recordar es que la gente merece expresarse de una manera que les haga sentirse bien y deben ser respetados y respetadas independientemente de cómo se identifiquen, se vean o se vistan. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Hay más géneros aparte de "niño" y "niña"? Sí, ¡hay mucho más que sólo dos géneros! Algunas personas se identifican con un género que no tiene que ver con ser hombre o mujer; algunas otras personas se identifican con más de un solo género, y hay quienes no se identifican con ningún género. ¿Cómo puedo saber el género de una persona? Está bien si no logras identificar el género de una persona cuando recién la conoces. Es más importante no juzgar a alguien en base al género que usa para identificarse. Usualmente asumimos el género de las personas basado en como se ven o se visten, pero puede que el género de algunas personas no coincida con la manera en que se ven o se visten. En algunas ocasiones, si no estás seguro o segura de como se identifica alguien, está bien decir, “quiero ser respetuoso/a respecto a como te identificas, ¿podrás decirme que pronombre prefieres que use contigo?”, esto le da la oportunidad a la persona de decirte su pronombre (el, ella, u otra palabra). ¿Qué debo hacer si no me siento como niño o niña, o si el como me siento no coincide con mi cuerpo? Muchas personas poseen cualidades que son asociadas con otros géneros. Está bien sentir que tu identidad de género no entra precisamente en la categoría de niño o niña. Puedes elegir vestirte o estilizar tu cabello de la manera que mejor te acomode. Buscar ayuda de un adulto de confianza a medida que vayas descubriendo lo que mejor te hace sentir, podrá servir de mucha ayuda. Si sientes que tu cuerpo no coincide con como te sientes por dentro, entonces definitivamente es mejor que hables con un adulto de confianza. Las personas que sienten que sus cuerpos no coinciden con cómo se sienten por dentro pueden identificarse con transgéneros o trans. Puedes encontrar ayuda para descubrir cómo hacer que lo que sientas por dentro se refleje en tu exterior con la ayuda de adultos de confianza, como padres, consejeros y médicos. VIDEOS RELACIONADOS Mi amiga es transgénero (Chile) Cómo ser una persona aliada LGBTQI+ (Argentina con LSA) ¿Qué es la orientación sexual? (México) Orientación sexual (Ensalada del amor) Saliendo del clóset LGBTQI+ Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Familias La identidad de género es un sentimiento o sensación de ser hombre, mujer o algo en el medio. Todo el mundo tiene una identidad de género. A veces la identidad de género de la gente coincide con su cuerpo y a veces no. Una persona puede nacer con un pene e identificarse como un niño o nacer con una vagina e identificarse como una niña. Esta persona puede tener una identidad de género que se llama “cisgénero”. O alguien puede nacer con un pene e identificarse como una niña o nacer con una vagina e identificarse como un niño. Esta persona puede tener una identidad de género que se llama “transgénero”. El término “género no-binario” se utiliza para referirse a cualquier persona que no se identifica ni como hombre ni como mujer, se identifica tanto como hombre y mujer o se identifica con una combinación de diferentes géneros. El “género fluido” es otra identidad que es similar al género binario. Algunas personas experimentan su género como fluido. Esto significa que pueden sentirse con una mezcla de cualidades masculinas y femeninas, o algunas veces sentirse más femenina que masculino o viceversa. Esto se llama fluidez de género y no está relacionada con el sexo biológico de una persona. La gente expresa una sensación de masculinidad, feminidad o algo intermedio a través de sus decisiones diarias sobre la apariencia. Esto se llama “expresión de género” y puede ser influenciado por cómo alguien se siente por dentro, las expectativas familiares, las expectativas de la sociedad y otras influencias. A veces la expresión de género de la gente coincide con su identidad de género y a veces no. La expresión de género también puede cambiar a lo largo de la vida de las personas a medida que aprenden más acerca de su persona y lo que significa para ellos y ellas su masculinidad y feminidad y cómo eligen expresarse diariamente. La identidad y la expresión de género no nos dicen nada sobre lo que le atrae a una persona. La “orientación sexual” se refiere a qué géneros nos atraen. Los roles de género son las normas sociales que dictan los tipos de comportamientos que generalmente se consideran apropiados para las personas según su género real o percibido. Como papás, mamás y cuidadores, es importante que reconozcamos cuán perjudiciales pueden ser los roles de género si los forzamos en los y las jóvenes. Por ejemplo, insistir en que un niño no llore cuándo está herido o triste limita su capacidad para expresar una variedad de emociones humanas y empatizar con otras personas. Los roles de género pueden limitar la capacidad de los y las jóvenes para ser quienes realmente son cuando, por ejemplo, una chica que quiere practicar deportes es alentada a comportarse como una “dama”. Sugerir a los niños y las niñas, en formas sutiles y no tan sutiles, a adherirse a roles estrictos de género, puede causar ansiedad, inseguridad, estrés y baja autoestima, tanto para niños como para niñas. Con todo esto en mente, podemos ayudar a que los niños y las niñas moldeen sus actitudes hacia el género de manera que aprendan a respetar las varias formas en que las personas decidan identificarse y expresarse. FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN Cuando en un programa de televisión vea que algunas personas están desafiando o cuestionando las ideas tradicionales sobre la identidad o expresión de género, hable con su hijo o hija sobre esto. Pareciera ser que no es fácil para algunas personas comprender cuando alguien habla sobre su identidad de género si ésta no se apega a lo que estamos acostumbrados a escuchar. ¿Tú qué crees? Háblale acerca de cómo las personas pueden ser objeto de burlas o intimidación debido a su identidad o expresión de género. ¿Alguna vez has visto que molesten a alguien por actuar como “niña” o “niño” solo porque su comportamiento no corresponde a su sexo biológico y a los roles de género tradicionales? ¿Cómo te hizo sentir eso? ¿Qué hiciste? Educadores La identidad de género es un sentimiento o sensación de ser hombre, mujer o algo en el medio. Todo el mundo tiene una identidad de género. A veces la identidad de género de la gente coincide con su cuerpo y a veces no. Una persona puede nacer con un pene e identificarse como un niño o nacer con una vagina e identificarse como una niña. Esta persona puede tener una identidad de género que se llama “cisgénero”. O alguien puede nacer con un pene e identificarse como una niña o nacer con una vagina e identificarse como un niño. Esta persona puede tener una identidad de género que se llama “transgénero”. El término “género no-binario” se utiliza para referirse a cualquier persona que no se identifica ni como hombre ni como mujer, se identifica tanto como hombre y mujer o se identifica con una combinación de diferentes géneros. El “género fluido” es otra identidad que es similar al género binario. Algunas personas experimentan su género como fluido. Esto significa que pueden sentirse con una mezcla de cualidades masculinas y femeninas, o algunas veces sentirse más femenina que masculino o viceversa. Esto se llama fluidez de género y no está relacionada con el sexo biológico de una persona. La gente expresa una sensación de masculinidad, feminidad o algo intermedio a través de sus decisiones diarias sobre la apariencia. Esto se llama “expresión de género” y puede ser influenciado por cómo alguien se siente por dentro, las expectativas familiares, las expectativas de la sociedad y otras influencias. A veces la expresión de género de la gente coincide con su identidad de género y a veces no. La expresión de género también puede cambiar a lo largo de la vida de las personas a medida que aprenden más acerca de su persona y lo que significa para ellos y ellas su masculinidad y feminidad y cómo eligen expresarse diariamente. La identidad y la expresión de género no nos dicen nada sobre lo que le atrae a una persona. La “orientación sexual” se refiere a qué géneros nos atraen. Los roles de género son las normas sociales que dictan los tipos de comportamientos que generalmente se consideran apropiados para las personas según su género real o percibido. Como educadores, es importante que reconozcamos cuán perjudiciales pueden ser los roles de género si los forzamos en los y las jóvenes. Por ejemplo, insistir en que un niño no llore cuándo está herido o triste limita su capacidad para expresar una variedad de emociones humanas y empatizar con otras personas. Los roles de género pueden limitar la capacidad de los y las jóvenes para ser quienes realmente son cuando, por ejemplo, una chica que quiere practicar deportes es alentada a comportarse como una “dama”. Sugerir a los niños y las niñas, en formas sutiles y no tan sutiles, a adherirse a roles estrictos de género, puede causar ansiedad, inseguridad, estrés y baja autoestima, tanto para niños como para niñas. Con todo esto en mente, podemos ayudar a que los niños y las niñas moldeen sus actitudes hacia el género de manera que aprendan a respetar las varias formas en que las personas decidan identificarse y expresarse. PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Después de ver el video con tu clase, analízalo usando las siguientes preguntas para debatir: ¿Cuáles son algunos roles de género tradicionales que se muestran en el video? ¿Cómo podrían las personas expresarse sobre su género cuando éste no coincide con los roles de género tradicionales? ¿Cómo creen que se siente hablar sobre tu identidad de género cuando no coincide con los roles de género tradicionales? ¿Por qué? ¿Qué puede hacer si ve que una persona está siendo intimidada por expresar su género de una manera que no coincide con los roles de género tradicionales? PLANES DE LECCIONES Plan de clase 6: Soy quien soy GRADO 7 Plan de clase 5: Comprendiendo el genero GRADO 9 Telling Your Parents...“I’m Transgender” Plan de clase 7: El azul es para los chicos, el rosado para las chicas… ¿en serio? GRADO 7 Plan de clase 4: Orientacion sexual, comportamientos e identidad: como me siento, lo que hago, y quien soy GRADO 9 Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad 3.1, edades 9-12 La construcción social del género y de las normas de género Mira los videos relacionados al tema 3.1 (edades 9-12)