¿Qué hacer si tuviste relaciones sexuales sin protección? ¿Qué hacer si tuviste relaciones sexuales sin protección? Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción Proyecto curricular Añadir IA Añadir Prueba Añadir acoso Añadir Gestión de conocimiento Añadir Juego ‘Nuestros Cuerpos’: Lista de Reproducción Añadir Museo virtual Decimo grado Añadir Museo virtual filosofico Añadir Educación Añadir Lista de Reproducción AMAZE- CESI: Pubertad Añadir Taller Mi Primera Menstruación Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir PRESENTACION RUTINA Añadir Pubertad 7mo grado b Añadir marvel snap Añadir Educación Añadir Relacion Saludable 1 Añadir Relaciones saludables Añadir CONSENTIMIENTO Añadir Tarea Grupal Añadir Guatemala Añadir Estudiante 3.0 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Sexualidad, Afectividad y Género 1° ciclo Eliminar Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir prevencion y mantenimiento correctivo de seguridad Añadir consentimiento Añadir Videos ESI Añadir Museo Añadir Revolución industrial Añadir Primera lista de reproducción Añadir Lista de DianaS2 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Cuarto y quinto básico Añadir clinica ii Añadir bioogia Añadir Video 2023 Añadir salo Añadir LGBTQ+ Añadir Pubertad Añadir Anticoncepción Añadir Violencia Sexual Añadir Autocuidado Añadir ITS Eliminar el canvio ambiental Añadir Google negocio Añadir ozuna Añadir wpp Añadir xsjfryjkfu Añadir Salud sexual Añadir Navidad o saturnales ? Añadir XXXXXXXXXXX Añadir test Añadir test Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir ahorro Añadir Ahorro Financiero Añadir EDUCACIÓN SEXUALIDAD Añadir Videos de pubertad para 6° grado Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir EIS Eliminar EIS Eliminar Vanessa Peña-La Torre, MPH, CHES (ella/elle) Añadir . Añadir Hola Añadir Hola Añadir Cr7 Añadir Practica autocuidado Añadir sandra Añadir Agustín Ferreiro Añadir 12j Añadir Jose Añadir 1er lista de reproducción Añadir 1er lista de reproducción Añadir Temas Añadir mis videos amaze ale Eliminar Embarazo Añadir Hcg Añadir primera lista de reproduccion Añadir primera lista de reproduccion Añadir Salud Juvenil Añadir Tarea Matemáticas Añadir Notificación PNC Añadir Evelyn Añadir Jacqui Añadir Mis dudas Añadir Mis dudas Añadir Pubertad Añadir Mi lista de reproducción Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir escolar Añadir :) Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir Primera lista Añadir educacion Añadir Anatomía: sexo asignado al nacer Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Colectivo Añadir ¿Qué hacer si tuviste relaciones sexuales sin protección? 28323 270 Condones ITS anticonceptivo relaciones sexuales sin protección barreras vph popular En este video se describen las posibles consecuencias de las relaciones sexuales sin protección, las razones por las que algunas personas pueden llegar a tener relaciones sexuales sin protección y lo que puedes hacer si has tenido relaciones sexuales sin protección, como por ejemplo, utilizar la anticoncepción de emergencia, la profilaxis post-exposición y/o hacerte una prueba de embarazo. El vídeo también repasa qué hacer si te haces una prueba de embarazo y resulta positiva o negativa, sugiriendo ir a una clínica de planificación familiar para averiguar los siguientes pasos. Finalmente hace hincapié en la importancia del uso del condón o preservativo durante las relaciones sexuales para prevenir un embarazo no planeado o una ITS. Ver versión cómic Juventudes Cuando dos personas están listas y aceptan tener relaciones sexuales, es importante que se comuniquen sobre cómo prevenir un embarazo no planeado y / o cómo reducir el riesgo infecciones de transmisión sexual (ITS). Si las personas tienen relaciones sexuales sin condones, corren el riesgo de un embarazo no planeado y/o una ITS incluido el VIH. Es importante tener en cuenta que los condones son el único método anticonceptivo que reduce el riesgo tanto de un embarazo no planeado y de una ITS. Otras formas de anticoncepción, como la píldora, el parche o la vacuna, solo reducen el riesgo de un embarazo no planeado, no las ITS. A veces, las personas pueden cometer un error al usar un método anticonceptivo y que no funciona correctamente. O tal vez una persona fue agredida sexualmente y no se usó ningún método anticonceptivo. Hay algunas cosas que una persona puede hacer después de haber tenido relaciones sexuales sin usar condones u otro método anticonceptivo o si el método anticonceptivo que utilizó no funcionó. La anticoncepción de emergencia, también conocida como la “pastilla del día después”, es un medicamento que puede ayudar a prevenir el embarazo cuando se toma hasta cinco días después de tener relaciones sexuales sin protección. Cuanto antes se tome, mejor funcionará para prevenir el embarazo. Otra opción para prevenir el embarazo es hacer que un médico o partera o partero inserte una método anticonceptivo llamado dispositivo intrauterino (DIU) después de tener relaciones sexuales sin protección. Si una persona pudo haber estado expuesta al VIH, la profilaxis posterior a la exposición (PEP) es un medicamento que se puede tomar dentro de las 72 horas posteriores a las relaciones sexuales sin protección para reducir la transmisión de la ITS, VIH. Si una persona joven ha tenido relaciones sexuales sin protección, es importante que hable con un adulto de confianza. Un adulto de confianza puede brindar apoyo para realizar una prueba de embarazo y/o hacerse la prueba de ITS. Una persona también puede ir a una clínica de planificación familiar para obtener ayuda. Es importante asegurarse de que la clínica cuente con enfermeras, enfermeros y médicos reales ya que algunos lugares que ofrecen pruebas de embarazo gratuitas no brindan información precisa. La abstinencia, o elegir no tener o retrasar las relaciones sexuales, es el método de anticoncepción más efectivo. Si las personas eligen tener relaciones sexuales, usar anticonceptivos y condones cada vez que tienen relaciones sexuales es la mejor manera de prevenir un embarazo no planeado y reducir el riesgo de ITS, incluido el VIH. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Puede alguien de mi edad realmente quedar embarazada o hacer que alguien quede embarazada? Hay muchos mitos sobre si, cómo y cuándo alguien puede o no puede quedar embarazada. La verdad es que, una vez que empieces a atravesar la pubertad, es posible quedar embarazada o hacer que alguien quede embarazada. Por eso es tan importante saber cómo ocurre el embarazo y cómo prevenirlo si tu o su pareja no están preparados. ¿Cómo puedo evitar contagiarme de una infección de transmisión sexual? La única manera 100% efectiva de evitar contagiarse de ITS es abstenerse de el contacto sexual de la cintura para abajo, tal como frotarse los cuerpos sin ropa, relaciones vagina-pene y relaciones sexuales oral y anal. Tu próxima mejor opción es practicar relaciones sexuales seguras, como usar condones masculinos o femeninos (interno) y/o una barrera bucal cada que tengas cualquier tipo de relaciones sexuales. En cuanto empieces a tener relaciones sexuales, es importante también hacerse prueba de ITS de manera regular y pedirle a tu pareja que haga lo mismo. VIDEOS RELACIONADOS ¿Qué son las ITS? (Uruguay con LSU) Anticonceptivos: condones, píldora y parche (México) Condones: Usarlos de manera efectiva (Uruguay) Anticonceptivos reversibles de larga duración (con lenguaje de señas) Métodos anticonceptivos: explicado por El Botsi (México) Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Familias Cuando dos personas están listas y aceptan tener relaciones sexuales, es importante que se comuniquen sobre cómo prevenir un embarazo no planeado y / o cómo reducir el riesgo infecciones de transmisión sexual (ITS). Si las personas tienen relaciones sexuales sin condones, corren el riesgo de un embarazo no planeado y/o una ITS incluido el VIH. Es importante tener en cuenta que los condones son el único método anticonceptivo que reduce el riesgo tanto de un embarazo no planeado y de una ITS. Otras formas de anticoncepción, como la píldora, el parche o la vacuna, solo reducen el riesgo de un embarazo no planeado, no las ITS. A veces, las personas pueden cometer un error al usar un método anticonceptivo y que no funciona correctamente. O tal vez una persona fue agredida sexualmente y no se usó ningún método anticonceptivo. Hay algunas cosas que una persona puede hacer después de haber tenido relaciones sexuales sin usar condones u otro método anticonceptivo o si el método anticonceptivo que utilizó no funcionó. La anticoncepción de emergencia, también conocida como la “pastilla del día después”, es un medicamento que puede ayudar a prevenir el embarazo cuando se toma hasta cinco días después de tener relaciones sexuales sin protección. Cuanto antes se tome, mejor funcionará para prevenir el embarazo. Otra opción para prevenir el embarazo es hacer que un médico o partera o partero inserte una método anticonceptivo llamado dispositivo intrauterino (DIU) después de tener relaciones sexuales sin protección. Si una persona pudo haber estado expuesta al VIH, la profilaxis posterior a la exposición (PEP) es un medicamento que se puede tomar dentro de las 72 horas posteriores a las relaciones sexuales sin protección para reducir la transmisión de la ITS, VIH. FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN Las mamás, papás o cuidadores pueden comenzar a hablar con sus hijos o hijas sobre el embarazo y cómo prevenirlo antes de que se vuelvan sexualmente activos o activas. Cuando hables con tus hijo o hija sobre estos temas, el o ella sabrá que puede recurrir contigo si llegara a tener preguntas. A continuación puedes observar algunas formas de iniciar estas conversaciones: Si está viendo un programa donde una pareja está embarazada, puedes hablar de eso con tu hijo o hija “¿Crees que esos dos personajes están listos para tener un bebé?” También podrías preguntar, “¿Cómo crees que podrían haber prevenido el embarazo?” Educadores Cuando dos personas están listas y aceptan tener relaciones sexuales, es importante que se comuniquen sobre cómo prevenir un embarazo no planeado y / o cómo reducir el riesgo infecciones de transmisión sexual (ITS). Si las personas tienen relaciones sexuales sin condones, corren el riesgo de un embarazo no planeado y/o una ITS incluido el VIH. Es importante tener en cuenta que los condones son el único método anticonceptivo que reduce el riesgo tanto de un embarazo no planeado y de una ITS. Otras formas de anticoncepción, como la píldora, el parche o la vacuna, solo reducen el riesgo de un embarazo no planeado, no las ITS. A veces, las personas pueden cometer un error al usar un método anticonceptivo y que no funciona correctamente. O tal vez una persona fue agredida sexualmente y no se usó ningún método anticonceptivo. Hay algunas cosas que una persona puede hacer después de haber tenido relaciones sexuales sin usar condones u otro método anticonceptivo o si el método anticonceptivo que utilizó no funcionó. La anticoncepción de emergencia, también conocida como la “pastilla del día después”, es un medicamento que puede ayudar a prevenir el embarazo cuando se toma hasta cinco días después de tener relaciones sexuales sin protección. Cuanto antes se tome, mejor funcionará para prevenir el embarazo. Otra opción para prevenir el embarazo es hacer que un médico o partera o partero inserte una método anticonceptivo llamado dispositivo intrauterino (DIU) después de tener relaciones sexuales sin protección. Si una persona pudo haber estado expuesta al VIH, la profilaxis posterior a la exposición (PEP) es un medicamento que se puede tomar dentro de las 72 horas posteriores a las relaciones sexuales sin protección para reducir la transmisión de la ITS, VIH. PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Utiliza las siguientes preguntas para la discusión luego de ver el video con tu clase: ¿Cuáles son algunos de los métodos anticonceptivos que descubrieron en este video? ¿Qué métodos previenen el embarazo y reducen el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual? ¿Cuál es la manera más efectiva para que alguien prevenga el embarazo si no está listo o lista o no quiere tener un bebé? ¿Dónde podrían obtener más información si aún tienen preguntas sobre el embarazo y la reproducción? PLANES DE LECCIONES Plan de clase 8: Aspectos fundamentales de la contracepción GRADO 8 Birth Control and Safer Sex Crossword Puzzle Let's Get Clear About Hormonal Birth Control Plan de clase 10: STD Basics: Conceptos básicos sobre las ETS: Reduciendo los riesgos GRADO 8 Plan de clase 5: Protegiendo tu salud: Comprendiendo y previniendo las ETS GRADO 7 Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad 5.2, edades 12-15 Toma de decisiones Mira los videos relacionados al tema 5.2 (edades 12-15) 5.5, edades 12-15 Cómo encontrar ayuda y apoyo Mira los videos relacionados al tema 5.5 (edades 12-15) 8.1, edades 12-15 Embarazo y prevención del embarazo Mira los videos relacionados al tema 8.1 (edades 12-15) 8.3, edades 12-15 Cómo entender, reconocer y reducir el riesgo de las ITS, incluido el VIH Mira los videos relacionados al tema 8.3 (edades 12-15)