La pubertad en las chicas (Uruguay con lenguaje de señas) La pubertad en las chicas (Uruguay con lenguaje de señas) Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción Sexualidad, Afectividad y Género 1° ciclo Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir prevencion y mantenimiento correctivo de seguridad Añadir consentimiento Añadir Videos ESI Añadir Museo Añadir Revolución industrial Añadir Primera lista de reproducción Añadir Lista de DianaS2 Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Cuarto y quinto básico Añadir clinica ii Añadir bioogia Añadir Video 2023 Añadir salo Añadir LGBTQ+ Añadir Pubertad Añadir Anticoncepción Añadir Violencia Sexual Añadir Autocuidado Añadir ITS Añadir el canvio ambiental Añadir Google negocio Añadir ozuna Añadir wpp Añadir xsjfryjkfu Añadir Salud sexual Añadir Navidad o saturnales ? Añadir XXXXXXXXXXX Añadir test Añadir test Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir ahorro Añadir Ahorro Financiero Añadir EDUCACIÓN SEXUALIDAD Añadir Videos de pubertad para 6° grado Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir EIS Añadir EIS Añadir Vanessa Peña-La Torre, MPH, CHES (ella/elle) Añadir . Añadir Hola Añadir Hola Añadir Cr7 Añadir Practica autocuidado Añadir sandra Añadir Agustín Ferreiro Añadir 12j Añadir Jose Añadir 1er lista de reproducción Añadir 1er lista de reproducción Añadir Temas Añadir mis videos amaze ale Añadir Embarazo Añadir Hcg Añadir primera lista de reproduccion Añadir primera lista de reproduccion Añadir Salud Juvenil Añadir Tarea Matemáticas Añadir Notificación PNC Añadir Evelyn Añadir Jacqui Añadir Mis dudas Añadir Mis dudas Añadir Pubertad Añadir Mi lista de reproducción Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir escolar Añadir :) Añadir Recursos en Espanol / Spanish Resources Añadir Primera lista Añadir educacion Añadir Anatomía: sexo asignado al nacer Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Colectivo Añadir 4° básico Añadir Primer video Añadir Mis videos preferidos Añadir educativos Añadir TLS Añadir Teoria del aprendizaje Añadir material P.O.P Añadir ine Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Primeros pasos Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir administracion Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Tecnologia Añadir JUEGOS DIDACTICOS Añadir Realidad aumentada Añadir Consumismo Añadir Sst Añadir INFORMATICA Añadir Para les Educadores Añadir Para le Padres Añadir Para les Nines Añadir Presentación Añadir La pubertad en las chicas (Uruguay con lenguaje de señas) 10044 164 Hormonas Olor Corporal PUBERTAD PERIODO anatomía higiene Cambios sociales Autoestima Salud Emocional Este video ayuda a analizar los cambios físicos, emocionales y sociales que llegan a tener las niñas durante la pubertad y en su tránsito hacia la edad adulta. También se enumeran los cambios físicos y emocionales más notables para ellas, incluida la altura y el crecimiento, el ensanchamiento de las caderas, el desarrollo de los senos, la sudoración, el vello púbico y de las axilas, el acné y la menstruación. Juventudes Si tienes entre 9 y 14 años, probablemente has empezado a experimentar la pubertad, o los cambios que ocurren en tu cuerpo cuando pasas de ser niña o niño a adulto joven. Por otra parte, es posible que todavía no hayas sufrido estos cambios. De cualquier forma, no te preocupes. La pubertad en las niñas puede empezar tan pronto como a los 8 años o tarde, como a los 13 o 14, pero, eventualmente, ¡todas pasan por eso! PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuáles son los primeros cambios que podrías notar? No hay cambios establecidos que ocurran para todo el mundo. Algunas niñas empiezan con los brotes de crecimiento, durante los cuales incrementan en altura. Para otras, el primer signo puede ser que sus pechos empiezan a crecer o que le empieza a salir pelo en las axilas o en el área púbica. ¿Qué es la menstruación y por qué a las niñas les llega el período? Durante la pubertad, las niñas empiezan a tener sus períodos menstruales. Los períodos menstruales sucede cuando una cantidad pequeña de sangre y tejido abandonan el cuerpo a través de la vagina durante algunos días. Sucede una vez al mes y puede durar entre dos días y una semana. Algunas niñas sufren calambres durante el período mientras que otras no. Generalmente, las chicas utilizan toallas sanitarias, tampones o la copa menstrual para lidiar con la sangre que sale de sus cuerpos durante el período. Cuando una niña tiene su primera menstruación significa que su cuerpo ha empezado a ovular. La ovulación sucede una vez al mes cuando una hormona o químico le manda una señal a los ovarios de la niña para que suelte un huevo o óvulo. Esto significa que si la chica tiene relaciones sexuales sin protección podría quedar embarazada. La hormona estrógeno también se libera y le manda una señal al útero para que fortalezca su revestimiento. Si luego de una relación sexual el huevo es fertilizado por un espermatozoide, éste se implantará en el revestimiento uterino y ocurrirá un embarazo. Si el huevo no se fertiliza dentro de las 12 a 24 horas luego de la ovulación, muere y se desintegra. Dos semanas después, cuando el útero se da cuenta de que no hay huevo fertilizado, el revestimiento fortificado se libera y ocurre la menstruación. VIDEOS RELACIONADOS Pubertad en las chicas: senos y más La pubertad en las chicas: El periodo (México) Tampones, toallitas y copas (Uruguay con lenguaje de señas) Apariencia física (México) ¿Por qué no me gusta como me veo? (México) ¿Periodo, regla o menstruación? Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Familias Las niñas atraviesan un proceso llamado pubertad durante el cual su cuerpo experimenta muchos cambios de manera que le permita reproducirse físicamente y convertirse en adulto. Un cambio es que las niñas empiezan a tener sus períodos menstruales. Estos ocurren una vez al mes y pueden durar desde unos pocos días a una semana. Algunas niñas sufren calambres durante sus períodos mientras que otras no. Es importante que las niñas entiendan que su primera menstruación señala el inicio de la ovulación, así como la capacidad que tienen sus cuerpos de embarazarse si tienen relaciones sexuales sin protección. Una vez al mes, una hormona en el cerebro le envía la señal al ovario de liberar un huevo u óvulo (un proceso llamado ovulación). También se libera la hormona estrógeno para dar la señal al útero para que fortifique su revestimiento. Si el óvulo no es fertilizado dentro de las 12 a 24 horas posteriores a la ovulación, el huevo se muere y se desintegra mientras está en el tubo uterino. Dos semanas después, cuando el útero se da cuenta de que no hay huevo fertilizado, el revestimiento acumulado del útero es liberado durante el período de menstruación. La pubertad también tienen muchos otros cambios físicos, emocionales y sociales, y generalmente toma de cinco a siete años para que estos cambios sean completados. Cambios físicos adicionales en la pubertad incluyen brotes de crecimiento durante los cuales las niñas se vuelven más altas y les crece vello debajo de los brazos, en sus piernas o alrededor de los genitales. Sus genitales crecerán en tamaño conforme su cuerpo se hace más grande. También pueden experimentar acné y su sudor puede tener un olor más fuerte. También hay cambios emocionales durante la pubertad, que incluyen cambios de humor, experimentar sentimientos sexuales, estar interesada en otras personas de manera romántica o sexual y a menudo sentir la necesidad de tener más privacidad por parte de los padres, madres, hermanos o hermanas. Es importante que los adultos que cuidan de ellas les expliquen los cambios que hay en la pubertad antes y mientras la están atravesando. También es esencial asegurarles que estos cambios son normales. Ayudar a las jóvenes a identificar maneras de sobrellevarlos puede hacer esta etapa de la vida menos estresante. Hablar acerca de esto con las jóvenes y niñas que están en tu vida les hace saber que no están solas y que pueden acudir a sus padres y madres o guardianes si tienen preguntas o necesitan apoyo. FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN Es esencial que tengas conversaciones acerca de temas como la pubertad para que tu hija sepa que puede acudir a ti con preguntas. La forma más fácil de empezar estas conversaciones es hablar acerca de estos asuntos conforme van apareciendo en la vida diaria, mientras ven televisión juntos, por ejemplo. Algunos temas, como la masturbación, puede no surgir en una conversación regular, pero, de cualquier forma, es importante sacar el tema. Durante la pubertad, las niñas al igual que los niños empiezan a tener sentimientos sexuales nuevos. Algunas empiezan a masturbarse. Es normal si lo hacen y también si no lo hacen. Abajo hay algunas formas de empezar estas conversaciones: Cenen juntas y hablen acerca de lo que sucede en la vida de tu hija Si menciona a una amiga suya que conoces puedes decir, “Wow, Amber realmente se ha desarrollado este año”. Luego puedes utilizar este tiempo para hablar acerca de cómo diferentes personas atraviesan la pubertad a edades diferentes. Compra toallas sanitarias o tampones para tu hija Cuando llegues a casa y desempaques la compra, dile a tu hija que has comprado estos artículos de higiene para ella. Explícale que tu sabes que todavía no le ha llegado el período y que todavía puede faltar un poco de tiempo, pero que quieres que sepa que estas cosas están aquí para cuando las necesite. Puedes hablar un poco más acerca de cómo debe utilizarlas y decirle que siempre estás ahí para ella, cuando sea que quiera hablar más acerca de estos temas. RECUERSOS ADICIONALES Crecimiento y Desarrollo, de Nueve a Doce Años de Edad Crecimiento y Desarrollo, de 13 a 17 Años de Edad Educadores Las niñas atraviesan un proceso llamado pubertad durante el cual su cuerpo experimenta muchos cambios de manera que le permita reproducirse físicamente y convertirse en adulto. Un cambio es que las niñas empiezan a tener sus períodos menstruales. Estos ocurren una vez al mes y pueden durar desde unos pocos días a una semana. Algunas niñas sufren calambres durante sus períodos mientras que otras no. Es importante que las niñas entiendan que su primera menstruación señala el inicio de la ovulación, así como la capacidad que tienen sus cuerpos de embarazarse si tienen relaciones sexuales sin protección. Una vez al mes, una hormona en el cerebro le envía la señal al ovario de liberar un huevo u óvulo (un proceso llamado ovulación). También se libera la hormona estrógeno para dar la señal al útero para que fortifique su revestimiento. Si el óvulo no es fertilizado dentro de las 12 a 24 horas posteriores a la ovulación, el huevo se muere y se desintegra mientras está en el tubo uterino. Dos semanas después, cuando el útero se da cuenta de que no hay huevo fertilizado, el revestimiento acumulado del útero es liberado durante el período de menstruación. La pubertad también tienen muchos otros cambios físicos, emocionales y sociales, y generalmente toma de cinco a siete años para que estos cambios sean completados. Cambios físicos adicionales en la pubertad incluyen brotes de crecimiento durante los cuales las niñas se vuelven más altas y les crece vello debajo de los brazos, en sus piernas o alrededor de los genitales. Sus genitales crecerán en tamaño conforme su cuerpo se hace más grande. También pueden experimentar acné y su sudor puede tener un olor más fuerte. También hay cambios emocionales durante la pubertad, que incluyen cambios de humor, experimentar sentimientos sexuales, estar interesada en otras personas de manera romántica o sexual y a menudo sentir la necesidad de tener más privacidad por parte de los padres, madres, hermanos o hermanas. PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Luego de ver el video con tus estudiantes, procésalo utilizando las siguientes preguntas para la discusión: ¿Cuáles son algunos de los cambios que experimentan las niñas durante la pubertad? ¿Por qué crees que algunas niñas atraviesan la pubertad antes que otras? ¿Por qué algunas niñas podrían ponerse ansiosas si sus cuerpos no se desarrollan tan rápido como los de sus amigas? ¿Por qué algunas niñas podrían sentirse ansiosas si sus cuerpos se desarrollan más rápido que los de sus amigas? ¿Quiénes son algunos adultos de confianza con los que puedas hablar si tienes preguntas o dudas acerca de la pubertad? PLANES DE LECCIONES Mi Cuerpo Está Cambiando Un sólo currículo, Libro 1: Pautas Un sólo currículo, Libro 2: Actividades Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad Devolver la Sexualidad a la Educación Integral en Sexualidad Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad 6.1, edades 12-15 Anatomía y fisiología sexual y reproductiva Mira los videos relacionados al tema 6.1 (edades 12-15) 6.3, edades 9-12 Pubertad Mira los videos relacionados al tema 6.3 (edades 9-12) 6.3, edades 12-15 Pubertad Mira los videos relacionados al tema 6.3 (edades 12-15)