Cómo ser un aliado/una aliada LGBTQI+ (Argentina con lenguaje de señas) Cómo ser un aliado/una aliada LGBTQI+ (Argentina con lenguaje de señas) Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción Mary Añadir DESARROLLO ORGANIZACIONAL Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir mau Añadir Química Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir aspectos éticos y legales Añadir ESI Añadir comunicación y expresión Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Del Abaco al pensamiento computacional Añadir fran Añadir Las plantas Añadir Desarrollo Añadir sbhdh Añadir Tareas Añadir Emi Añadir EVALUACIÓN FINAL Añadir Guía Practica 2 Añadir Secundaria Añadir Primaria superior (5to y 6to año) Añadir Curso Añadir Erotismo Añadir Reproductividad Añadir Género Añadir Vínculos Añadir Quien soy yo Añadir Probando Añadir El internet Añadir mariana Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir mi lista Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir culturas Juveniles Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Hola Añadir Salud y prevención de adicciones Añadir efghtynjuny Añadir Mexicas Añadir Mapa de involucrados Añadir CEPAM Añadir El sistema solar Añadir El sistema solar Añadir barra de herramientas de cinema 4d Añadir Socials Añadir jose luis Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Ejemple Añadir Sistemas de información Añadir barra de herramientas de cinema 4d Añadir barra de herramientas de cinema 4d Añadir barra de herramientas de cinema 4d Añadir violencia escolar Añadir relaciones interpersonales Añadir finanzas Añadir finanzas Añadir ……………… Añadir elementos para linguisticos Añadir ciclomontañismo Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Roles y estereotipo de género 5tos Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir . Añadir Comu Añadir Presentación Añadir himno nacional Añadir Cómo se hacen los bebés 2do básico Añadir De dónde vienen los bebés 1ero básico Añadir Género 3eros básicos Añadir Cuerpo y partes íntimas 3ero básico Añadir Orientación sexual e Identidad de Género 5tos-6tos básicos Añadir Pubertad 6tos básicos Añadir Pubertad 5tos básicos Añadir regreso a las actividades educativas Añadir Artes Añadir Artes Añadir x cv Añadir Maki Añadir Galería de los 12 Dioses Griegos Añadir sistema de comunicacion Añadir Exposición de Informática «amaze». Añadir Abram Maslow Añadir bingo Añadir Línea de Tiempo: Latinoamérica siglo XX Añadir Historia de vida Añadir Para Aimé Añadir economia en medio de la pandemia Añadir vasco da gama Añadir primavera Añadir Cómo ser un aliado/una aliada LGBTQI+ (Argentina con lenguaje de señas) | Amigas Aliada Aliado Asexual Pansexual Orgullo Pride Familia LQBT Bisexual Amigos Lesbiana respeto Escuchar queer lqbtq Gay Este video explica cómo apoyar a nuestros seres queridos que forman parte de la comunidad LGBTQIA+. Sugiere hacerles saber que estás allí si necesitan hablar, defenderles si están siendo acosadxs debido a su orientación sexual o identidad de género, y participar en organizaciones o causas LGBTQIA+. Juventudes Un aliado o aliada es alguien heterosexual que respalda y apoya a personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBT). ¿Alguna vez te has preguntado cómo dar apoyo a tus amigos y amigas y seres queridos LGBT? Aquí hay algunas formas en las que puedes convertirte en su aliado o aliada: Hazles saber a tus seres queridos LGBTQ+ que estás ahí para escucharles si necesitan hablar. Si tus amigos, amigas o seres queridos LGBT eligen compartir información personal e íntima contigo acerca de sus sentimientos o identidad, es importante que esta información sea confidencial. Sin embargo, si una persona te dice que se va a hacer daño o herir a alguien más, debes decirle a un adulto de confianza porque esa información es muy seria para guardarla como secreto, aunque te lo hayan pedido. Al dejar que tus amigos y amigas y seres queridos LGBT sepan que estás ahí para escucharles y apoyarles te estás comportando como un aliado o aliada. Enfréntate al bullying o a comportamientos de acoso. Algunas veces puedes notar que un amigo o amiga LGBT está siendo acosado o acosada o bulleado o bulleada por su orientación sexual o identidad de género. O tal vez escuchas comentarios de odio, bromas u observaciones dirigidas hacia tu amigo o amiga debido a su identidad de género u orientación sexual. Esto no está bien. Si escuchas a otros u otras decir cosas feas o malas, puedes decir algo como: “realmente me hace sentir incómodo o incómoda cuando dices cosas negativas acerca de las personas LGBTQ. Lo que estás diciendo es hiriente e insultante para ellos y ellas y hacia mí porque hay personas LGBTQ que me importan. Realmente apreciaría que dejaras de hacerlo”. Si no te sientes cómodo o cómodo diciéndolo, habla con un adulto que pueda abordar la situación de inmediato. Enfrentarse a comportamientos homofóbicos y transfóbicos con palabras y acciones es otra manera de ser un aliado o aliada de las personas LGBT. Únete o empieza una alianza de géneros y sexualidades (AGS) en tu escuela.Involucrarse en organizaciones o causas LGBT es otra forma de ser aliado o aliada de tus amigos, amigas y seres queridos LGBT. Puedes unirte a una GSA en tu escuela. Las GSA son organizaciones dirigidas por alumnos y alumnas que trabajan para mejorar las escuelas para todos los estudiantes sin importar su identidad de género u orientación sexual. Visita la red GSA y aprende cómo empezar una GSA en tu escuela. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué es homofobia? La homofobia se refiere al miedo, odio o prejuicio hacia personas que son o son percibidas como lesbianas, gays o de otra orientación sexual que no sea estrictamente heterosexual. ¿Qué es transfobia? La transfobia se refiere al medio, odio o prejuicio hacia personas transgénero o no binarias, esto significa que no se identifican o presentan su género de un manera que sea totalmente femenina o totalmente masculina. ¿Qué hacer si eres víctima de bullying por ser un aliado? Si eres bulleado o bulleada por ser aliado o aliada de una persona LGBT, díselo a una persona mayor inmediatamente. Esta persona puede ser un padre, una madre, un cuidador, una cuidadora, un docente, o cualquier adulto de confianza. Sigue hablando hasta que esta persona responda. Los y las mayores son capaces de detener el bullying cuando responden de manera rápida y consistente, además de dejar en claro que el bullying no está bien. Si el bullying es un problema en tu escuela, habla con tu padre, madre, cuidadora o cuidador para que los y las encargadas de administración y docentes de tu escuela elaboren un plan para crear un ambiente seguro y acogedor para todas y todos los alumnos. VIDEOS RELACIONADOS ¿Qué es la orientación sexual? (México) Orientación sexual (Ensalada del amor) Identidad de género: ser mujer, hombre, trans, binario (Argentina con lenguaje de señas) ¿Qué es el Bullying? (México) ¿Qué es la orientación sexual? (Colombia) Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Cerrar Familias La adolescencia puede ser una época emocionante y desafiante debido a que tanto los cuerpos como las mentes de los y las jóvenes sufren muchos cambios. Tener por lo menos a un adulto de confianza cerca con quien poder hablar acerca de temas sensibles, como la pubertad, sus sentimientos o crecer realmente ayuda. Los adultos de confianza pueden ser padres, madres, abuelos, abuelas, parientes, cuidadores, cuidadoras, docentes, entrenadores o entrenadoras. Incluso los padres o madres de los amigos o amigas de un amigo o amiga pueden dar consejos, responder preguntas difíciles, compartir sus valores y/o sus tradiciones de fe. Independientemente de quien sea el adulto de confianza, lo que importa es que esta persona le dé a el o la joven el respaldo que necesita y merece. Esto es importante, sobre todo, para los y las jóvenes que enfrentan problemas y desafíos físicos, emocionales o sociales. Los y las jóvenes pueden sentir nervios e incomodidad al hablar con una persona adulta, especialmente si saben que les van a juzgar y regañar. Si bien la persona mayor puede querer hablar todo el rato y decirle a el o la joven como sentirse y qué pensar, esta es una forma segura de hacer que el o ella se retire de la conversación. Un adulto que escucha lo que un o una joven tiene que decir y respeta sus experiencias y perspectivas va a ganarse su confianza. Si un o una joven no se siente juzgado o juzgada, va a ser más honesto u honesta con la persona mayor y buscará ayuda si se mete en problemas, se siente incómodo o incómoda en una fiesta o necesita ayuda al manejar una situación difícil. FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN La comunicación efectiva es la base de las relaciones saludables, y esto también es cierto para relaciones entre jóvenes y sus padres, madres, cuidadores, cuidadoras y otras personas adultas de confianza. Como padre, madre o adulto de confianza puedes ayudar a tu hijo, hija o a cualquier otra persona joven a practicar buenas habilidades de comunicación al demostrar habilidades de comunicación sanas en tus conversación con ellos y ellas y ser un o una oyente comprensivo o comprensiva cuando una persona joven necesita ayuda. La manera más fácil de empezar una conversación acerca de comunicación es hablarlo como surge en la vida diaria, por ejemplo al ver una serie o una película juntos o juntas. Aquí hay algunas formas de empezar esta conversación: Si están viendo una serie o una película en la que una persona joven y otra adulta están demostrando una comunicación positiva y una relación segura y de apoyo puedes preguntarle a tu hijo o hija si es que siente que tiene ese tipo de relación contigo o con otro adulto de confianza. Si te das cuenta que tu hijo o hija está teniendo un mal día o se siente triste recuérdale que estás ahí para ella o él y para hablar de lo que sucede cuando se sienta listo o lista. Esto abre una puerta a la comunicación y muestra que estas disponible y dispuesto o dispuesta a ser un buen o buena oyente. Educadores La adolescencia puede ser una época emocionante y desafiante debido a que tanto los cuerpos como las mentes de los y las jóvenes sufren muchos cambios. Tener por lo menos a un adulto de confianza cerca con quien poder hablar acerca de temas sensibles, como la pubertad, sus sentimientos o crecer realmente ayuda. Los adultos de confianza pueden ser padres, madres, abuelos, abuelas, parientes, cuidadores, cuidadoras, docentes, entrenadores o entrenadoras. Incluso los padres o madres de los amigos o amigas de un amigo o amiga pueden dar consejos, responder preguntas difíciles, compartir sus valores y/o sus tradiciones de fe. Independientemente de quien sea el adulto de confianza, lo que importa es que esta persona le dé a el o la joven el respaldo que necesita y merece. Esto es importante, sobre todo, para los y las jóvenes que enfrentan problemas y desafíos físicos, emocionales o sociales. Los y las jóvenes pueden sentir nervios e incomodidad al hablar con una persona adulta, especialmente si saben que les van a juzgar y regañar. Si bien la persona mayor puede querer hablar todo el rato y decirle a el o la joven como sentirse y qué pensar, esta es una forma segura de hacer que el o ella se retire de la conversación. Un adulto que escucha lo que un o una joven tiene que decir y respeta sus experiencias y perspectivas va a ganarse su confianza. Si un o una joven no se siente juzgado o juzgada, va a ser más honesto u honesta con la persona mayor y buscará ayuda si se mete en problemas, se siente incómodo o incómoda en una fiesta o necesita ayuda al manejar una situación difícil. PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Luego de ver un video con tus estudiantes, procésalo utilizando las siguientes preguntas para la discusión: ¿Recuerdas algunas de las maneras de ser un aliado o una aliada que se mostraron en el video? ¿De qué otras formas una persona puede ser un buen aliado o aliada? Si una persona no es LGBT, ¿por qué sería importante que sea un aliado o aliada? Si una persona es LGBT, ¿por qué sería importante que esta persona tenga un aliado o aliada? ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere ser un aliado de un amigo, amiga o familiar LGBT? PLANES DE LECCIONES Plan de clase 4: Orientacion sexual, comportamientos e identidad: como me siento, lo que hago, y quien soy GRADO 9 Plan de clase 4: Tomando una posición contra el bullying (acoso) GRADO 4