Atención
X

Ahora estás saliendo de AMAZE.org.
El contenido más allá de este sitio puede no ser
apropiado para adolescentes jóvenes.

Continuar al sitio externo
attentionAtención
X

El siguiente video no fue producido por AMAZE.

Reproducir el video
X


VIH: cómo protegerse a sí mismo y a los demás
VIH: cómo protegerse a sí mismo y a los demás
Añadir video a la lista de reproducción Añadir video a la lista de reproducción

VIH: cómo protegerse a sí mismo y a los demás

Este video define el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y explica cómo el VIH puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo y hacer que una persona sea vulnerable a otras infecciones. Aclara que el VIH solo se puede transmitir a través del contacto con fluidos corporales, no mediante contacto casual. El video afirma que el VIH generalmente se transmite a través de las relaciones sexuales, el compartir agujas o de madre a hijo/a a través de la leche materna. También explica las formas de protegerse contra el VIH, incluyendo esperar para tener relaciones sexuales (o usar condones cada vez) y no inyectarse drogas. El video enfatiza la importancia de hacerse pruebas regularmente para el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, ya sea en un puesto de salud, en una clínica de planificación familiar o mediante una prueba en casa. Finalmente, el video indica que aunque no existe una cura para el VIH, existen medicamentos que ayudan a las personas con VIH a llevar una vida saludable, así como un medicamento llamado PrEP que puede ayudar a prevenir el VIH. [AMZ-044-esEC]

Juventudes

Probablemente has escuchado los términos VIH y SIDA usados como sinónimos, lo que puede haberte llevado a creer que son lo mismo, pero en realidad son diferentes. VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El VIH es el virus que causa el SIDA.

El VIH se considera una infección de transmisión sexual (ITS) porque puede transmitirse a través de ciertos comportamientos sexuales. Esto significa que el VIH no se puede transmitir mediante comportamientos como estrechar las manos, abrazar o besar. Cuando alguien tiene el VIH, este comienza a atacar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que esa persona sea más propensa a enfermarse por otros gérmenes.

Puede llevar muchos años para que alguien con VIH desarrolle el SIDA, y algunas personas que son VIH positivas nunca desarrollan el SIDA. Aunque no hay una cura para el VIH, existen medicamentos que pueden ayudar a las personas a vivir vidas largas y saludables, al igual que las personas con otras enfermedades crónicas (como la diabetes). Es importante saber que no puedes determinar si alguien tiene VIH solo con mirarlos. La única forma de saber con certeza si una persona tiene VIH es que esa persona se haga la prueba del VIH y te informe los resultados de su prueba del VIH.

Familias

Las siglas VIH y el acrónimo SIDA se usan a menudo juntos, lo que lleva a muchas personas a creer que son lo mismo, cuando en realidad son diferentes. El VIH es el virus que puede causar el SIDA, y el SIDA es la enfermedad que puede ocurrir más tarde cuando el sistema inmunológico ya no puede combatir las infecciones como debería. El VIH es una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede transmitir de una persona a otra a través de ciertos comportamientos sexuales.

A pesar de los muchos mitos que existen, la verdad es que no todos los fluidos corporales transmiten el VIH. Los fluidos corporales que pueden transmitir el VIH son el semen, el fluido vaginal, la sangre y la leche materna. Cuando alguien se contagia con el VIH, al comienzo no suele mostrar síntomas. Por eso es importante hacerse pruebas regularmente. Si alguien se hace la prueba y tiene VIH, existen muchos medicamentos que pueden ayudar a tratar los síntomas del VIH y permitir que esa persona viva una vida saludable y sin síntomas durante muchos años.

Es común que los jóvenes escuchen muchos mitos sobre el VIH, por lo que es importante que tengan un adulto de confianza en sus vidas con quien puedan hablar sobre este tema. También hay mucho estigma alrededor de tener VIH, por lo que es esencial proporcionar a los jóvenes información médicamente precisa y adecuada a su edad sobre este tema. Aunque a la mayoría de las personas no les gusta hablar sobre el VIH, es importante que los adultos responsables hablen con los jóvenes sobre la transmisión y prevención del VIH antes de que comiencen a tener relaciones sexuales con una pareja.

Si bien es bueno normalizar el VIH y las ITS, también es importante ser claro con los jóvenes acerca de cómo el VIH y las ETS pueden afectarlos y por qué es importante practicar sexo seguro. Antes de que los jóvenes comiencen a tener relaciones sexuales, deben saber cómo pueden reducir el riesgo de contraer VIH al disminuir el número de parejas sexuales, hacerse pruebas antes de la actividad sexual y usar adecuada y consistentemente barreras de látex, como condones, condones internos femeninos y preservativos bucales. Se ha demostrado que los jóvenes cuyos padres les hablaron sobre los condones antes de comenzar a tener relaciones sexuales son más propensos a usar condones en la primera relación sexual y en adelante.

También es muy importante que los jóvenes sepan cómo hacerse la prueba una vez que comiencen a tener relaciones sexuales. Las pruebas de VIH y otras ITS se ofrecen a través de su médico de familia o en la mayoría de las clínicas de planificación familiar y centros de salud comunitarios. Los kits de prueba en el hogar ahora están disponibles en la mayoría de las farmacias importantes. Las pruebas de VIH a menudo implican una simple extracción de sangre o un hisopo bucal. Los jóvenes deben entender que el VIH puede tratarse con medicamentos recetados por un médico, pero no hay cura para el VIH.

Los jóvenes también pueden tener preguntas sobre un medicamento llamado PrEP, que significa profilaxis preexposición. La PrEP es una pastilla diaria que puede ser recetada para ayudar a reducir el riesgo de contraer el VIH. En estudios se ha demostrado que es altamente efectiva cuando se utiliza correctamente. Este medicamento a menudo se receta a personas que se considera que tienen un mayor riesgo de contraer el VIH. Hablar sobre el VIH con los jóvenes en tu vida les permite saber que no están solos y que pueden acudir a sus padres o tutores cuando tengan preguntas o necesitan apoyo.