Creo que estoy embarazada. Y ahora, ¿qué hago?
En este video se abordan las dudas, temores y decisiones que pueden surgir frente a un posible embarazo no planificado, especialmente en contextos de violencia sexual. A través de una conversación empática, se brinda información sobre los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a servicios de salud, y la importancia de recibir acompañamiento profesional confiable. [IES-012-esEC]
Juventudes
Hay muchos mitos sobre el embarazo y sobre las opciones que tiene una persona embarazada. Si tú o alguna de tus amistades han sido víctimas de abuso sexual, recuerda:
- No es tu culpa haber vivido una situación de abuso.
- Un embarazo sí puede ocurrir aun usando anticonceptivos. La única manera de confirmarlo es con una prueba de embarazo.
- En varios países de Latinoamérica, la interrupción del embarazo es legal en casos de violación y cuando el embarazo pone en riesgo la salud o la vida de la persona embarazada.
- No estás sola. Puedes acudir a médicos, consejeros o adultos de confianza que te brinden información clara y te acompañen en lo que necesites.
Si tú o alguien que conoces ha pasado por una situación similar, es muy importante hablar con una persona adulta de confianza como un familiar, un profesor, un profesional de la salud o un consejero, para recibir el apoyo y orientación.
Familias
Muchas personas oyen mitos y conceptos erróneos sobre cómo funcionan sus cuerpos, incluyendo las formas en que una persona puede y no puede quedar embarazada, por lo que es importante que los jóvenes tengan información médica precisa sobre sus cuerpos y cómo ocurre el embarazo. Además, conocer los términos anatómicos correctos para identificar las partes del cuerpo puede ayudar a los jóvenes a entender el embarazo y la reproducción, establecer los límites con otras personas y comunicarse eficazmente con sus padres/tutores y proveedores de atención médica.
Los padres pueden hablar con sus hijos sobre la pubertad, incluyendo cómo los testículos comienzan a producir espermatozoides y cómo los ovarios comienzan a liberar un óvulo una vez al mes. Los jóvenes deben entender que atravesar la pubertad significa que si tienen relaciones sexuales pene-vaginales desprotegidas, podrían quedar embarazadas o causar un embarazo.
Cuando los jóvenes tienen una comprensión sobre la pubertad y la anatomía reproductiva básica, los padres o tutores pueden explicar que el sexo pene-vaginal es cuando un pene erecto se coloca en una vagina. Si el pene libera semen (un proceso llamado eyaculación) en la vagina o en el orificio de la vagina, y el ovario ha liberado un óvulo, entonces un solo espermatozoide en el semen podría unirse con un óvulo y comenzar el proceso de reproducción. El óvulo fecundado se implantaría entonces dentro del útero para comenzar un embarazo. Si no ocurre un embarazo, el revestimiento uterino es liberado una vez al mes durante un proceso llamado menstruación.
Hablar con sus hijos sobre la pubertad y la reproducción es una parte importante de hacer que entiendan sus cuerpos. Esto establece la base para que ellos conozcan los hechos acerca de la reproducción y prevengan el embarazo antes de que sean sexualmente activos con una pareja.
FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN
Cuando los padres o tutores comienzan a hablar con los jóvenes acerca de cómo sucede o no el embarazo y cómo prevenirlo, antes de que sus hijos se vuelvan sexualmente activos, los jóvenes saben que pueden acudir a sus padres si tienen preguntas. Usted puede optar por plantear el embarazo cuando una amiga, pariente o un personaje en un programa de televisión queda embarazada, o mientras está en una farmacia recogiendo los productos menstruales. A continuación, se observan algunas formas de iniciar estas conversaciones:
«¡Hoy me enteré que tu tía va a tener otro bebé! El embarazo es un proceso bastante increíble ¿Qué ha aprendido sobre cómo ocurre el embarazo?»
«¿Cree que esos dos personajes están listos para tener un bebé?» También podría preguntar, «¿Cómo cree que podrían haber prevenido el embarazo?»
Educadores
Muchas personas oyen mitos y conceptos erróneos sobre cómo funcionan sus cuerpos, incluyendo las formas en que una persona puede y no puede quedar embarazada, por lo que es importante que los jóvenes tengan información médica precisa sobre sus cuerpos y cómo ocurre el embarazo. Además, conocer los términos anatómicos correctos para identificar las partes del cuerpo puede ayudar a los jóvenes a entender el embarazo y la reproducción, establecer los límites con otras personas y comunicarse eficazmente con sus padres/tutores y proveedores de atención médica.
Los jóvenes deben entender la pubertad, incluyendo cómo los testículos comienzan a producir espermatozoides y cómo los ovarios comienzan a liberar un óvulo una vez al mes, y que atravesar la pubertad significa que ahora pueden quedar embarazadas o causar un embarazo.
Los jóvenes deben tener una comprensión de la pubertad, la anatomía reproductiva básica y que el sexo pene-vaginal es cuando un pene erecto se coloca en una vagina. Si el pene libera semen (un proceso llamado eyaculación) en la vagina o en el orificio de la vagina y el ovario ha liberado un óvulo (llamado ovulación), un solo espermatozoide en el semen puede unirse con el óvulo para comenzar el proceso de reproducción. El óvulo fertilizado puede implantarse dentro del útero para comenzar un embarazo. Si no ocurre un embarazo, el revestimiento uterino es liberado una vez al mes durante la menstruación.
Educar a los jóvenes sobre la pubertad y la reproducción es una parte importante de hacer que entiendan sus cuerpos. Esto establece la base para que ellos conozcan los hechos acerca de la reproducción y prevengan el embarazo antes de que sean sexualmente activos con una pareja.
- Según el video, ¿qué sucede en los testículos una vez que ha comenzado la pubertad? ¿Qué sucede en los ovarios?
- ¿Cómo podría alguien prevenir el embarazo si no está listo o no quiere tener un bebé?
- ¿Dónde podría obtener más información si aún tiene preguntas sobre el embarazo y la reproducción?